Incanus escribió:
jenesis escribió:

...

...

.... Sabía yo que aquel año que me criaron con aquella leche en polvo de los americanos (USA) ... terminaría pasándome factura

Nos vamos de Off-topic, pero...
Je, je, je... la alimentación y sus "fx-tos"
En todo caso, a la mayoría de los americanos ( los que habitamos en esta gran masa continental y no en
yanquilandia, digo)
nos la suda (¿¡qué tal mi uso de vulgarismos peninsulares?!

) esta manía de los EEUU de autodenominarse
America y
americans a sus habitantes, máxime si son una de las variedades más (ejem)
especiales de americanos que existen...
Este post es auspiciado por el cultismo Máxime, que si lo uso en Chile, en un ambiente coloquial no académico, me miran raro... 
El tema es mucho más complejo de lo que parece...
En español hay un término que designa a los originiarios de Estados Unidos "estadounidenses", es su gentilicio.
En inglés... no hay gentilicio para los estadounidenses... por eso se autodenominan "Americans"...
Los angloparlantes siempre han sido un poco vagos, para inventar nuevas palabras, en vez de eso usan la misma para muchas cosas o juntan dos para formar una tercera, bueno que te voy a contar si tú ya sabes inglés!
Una observación más.
Aquí en España a "leche americana" tiene significado propio, o sea, no he elegido yo el adjetivo, es que realmente se llama así, y era aquella que unos años después de la guerra llegaba de los Estados Unidos, imagino que como parte del tratado por la instalación de las bases aéreas en suelo español.
Yo viví los últimos años de esa época, pero sé que durante un año en mi casa, se tomó de esa leche, que por cierto no se repartía en polvo sino ya preparada y cocida, y había que ir a buscarla con una lechera!
Jajajajaja abultaba más la lechera que yo y aún recuerdo que mi madre me decía...
"Y si te preguntan cómo va papá, diles que va mejorcico...".
Tal vez algún día escriba un libro...
Jenesis contando batallitas...