Hola,
Citar:
¿Por qué no invitamos a el propio Samudio? ¿O incluso a Juanjo?
Porque la linea "editorial" del programa es que se juegue y se comente los juegos, no conocer los detalles de su creación. Me refiero, el proceso de creación de Cozumel está documentado, tanto en las charlas de Samudio, como en libros y tal. Lo que queremos es jugar a juegos importantes y comentarlos con nuevos puntos de vista (gente que no conocía el juego). No descarto saltarme esta regla en el futuro si creo que es interesante.
Vale, no pasa nada. Pero tampoco se trataría de abordar ese aspecto de creación, que seguro que es por el que en un principio Samudio se decantaría, sino irlo jugando con él y que saltasen anécdotas. O a lo mejor es que lo veo demasiado demagógico y sería un aburriemiento, qué sé yo.
Citar:
Sobre el tema del colonialismo y tal: yo creo que el debate del contexto cultural en el cual nace el juego es ineludible. Realmente no es una crítica, es señalar que está ahí: es un juego occidental, con salvador colonial que viene a salvar el mundo indígena, son los 80, es un tributo a Indiana Jones. Es así. Es impepinable. No quiere decir que sea algo negativo. Pero... tampoco está bien expresado. Vamos, que ni comparación con el trabajo de Drew Cook al respecto.
Es que mi punto no es que no exista o no esté ahí, sino que me parecería impensable que no estuviera. Es como lo de Poe: sí, probablemente era racista... ¡era sureño! Lo raro sería que fuese abolicionista... y lo importante es ¿tiene influencia en su obra? Yo creo que no. O lo del "colonialismo", si yo me planteo una obra en la selva, probablemente acabe cayendo en los clichés más típicos, pues no es algo que yo realmente conozca... ¿cómo sería un libro/juego/relato ambientado en España, escrito por un mejicano que no haya estado nunca aquí?
Citar:
En cambio DrVanHallenFan lo expresa a las mil maravillas (¿quieres vernir al próximo programa?

En serio, qué maravilla de reflexión.
No sé si me lo preguntas a mí o a Rockersuke

En cualquier caso, yo para aparecer de por sí no me veo muy atractivo, quizás para hablar/jugar de alguna de mis obras, o algunas de otros a las que sí haya jugado mucho.
Citar:
Doc Monro es un ente peculiar, y si exploramos futuras instancias de la trilogía podremos abordar con más detalle la ambiguedad del personaje. Como dije, existe una intro por ahí en la que el propio Kukuklan te habla (a Doc Monro) en sueños para hacer el viaje y salvar el universo... pero hasta que no lleguemos allá no podremos verlo

Sí, el hecho de que seas tú el que salve/solucione la papeleta, cuando ni siquiera eres de allí rechina un poco más, pero bueno, yo lo encuentro dentro de la suspensión de credulidad en la que te metes cuando abordas cualquier obra (novela, cine...)
Pero sobre la naturaleza de Doc Monro, yo creo que como interlectores, si tomamos todas las referencias al personaje: es una especie de Indiana Jones. Aunque para mí tirando a europeo. (lo cual indica que funciona genial como avatar en el que proyectarme).