Ya he jugado a todas las obras de la EctoComp, y las he dejado debidamente puntuadas en Itch.io. Aprovecho el hilo y pongo por aquí también los comentarios que he dejado en cada una de ellas.
La venganza Hacer una aventura de parser en 3 horas me parece algo complicadísimo, así que eso me parece un punto a valorar. Pasando a la historia, pienso también que el salto de la casa propia al de la amante es demasiado brusco. Hecho de menos un poco más de contexto de la situación. Al principio la obsesión del tipo por follar a pesar de la hipotética situación dramática que estaba viviendo me descolocaba un poco, pero he de admitir que al final ese puntito me hacía bastante gracia. Sobre la interfaz, es muy cómodo de jugar porque simplemente se necesita apretar botones, y no hay que pensar en los verbos porque ya vienen dados. Esto lo hace todo muy ágil, y siendo una aventura corta hecha en poco tiempo te centra en lo importante y no te deja meterte con elementos escénicos que no tienen interacción. Lo que me chirría aquí son los colores. El resto de obras tienen una ambientación oscura acorde con la temática, pero esta tiene colores demasiado alegres para la ocasión.
En la oscuridad Esta es la que me ha parecido más clásica de toda la Petite Mort. Es un elige tu propia aventura de los de siempre. No he entendido demasiado bien de que iba la historia, el argumento me resultaba bastante confuso pero entiendo que esa es la intención. Como juego me ha parecido bastante divertido. Al principio choca morir por cualquier cosa, pero luego le pillas el punto y tiene su gracia. En mi caso he encontrado un final bueno en la primera partida, y en todas las demás he muerto miserablemente. Creo que he alcanzado todos los finales o casi todos. La interfaz es sobria pero elegante. No tengo mucho que decir aquí.
Vale, voy Esta obra tiene la historia que más me ha gustado de la EctoComp. El argumento, el relato, y como se va desarrollando me ha gustado mucho. Especialmente el final. Respecto a la navegación por enlaces, he de admitir que personalmente no me gusta, pero no es algo particular de este juego, siempre que me la encuentro me pasa lo mismo. En este caso al ser una obra corta uno enseguida se da cuenta de como funciona y entiende el orden, pero al principio me cuesta mucho entender si debo ir a un enlace cuando se me presenta o si debo continuar leyendo toda la pantalla. Tampoco sé si debo seguirlos en orden o ir saltando. Y lo peor, me inquieta dejarme links por el miedo a no encontrarlos luego. La interfaz es sencilla y oscura. Suficiente para lo que se quiere exponer.
Retratos sobre la violencia Española La historia me ha gustado, sobre todo el desenlace donde se conjuntan todas las escenas. Es crudo y crítico. También me han gustado las distintas ambientaciones de cada una de las escenas. Todas tienen rigor y están muy bien descritas. El único pero que le pongo es la diferenciación entre hacerlo o no hacerlo. Si decides no hacerlo hubiera agradecido consecuencias más elaboradas. En algunos escenarios sí es así, pero en otros no hacerlo no implica prácticamente nada. La interfaz me ha gustado mucho. El fondo de pantalla es genial.
Cinco divertidos juegos para Halloween Esta obra me ha parecido muy original. Sobre todo el enfoque, y también los textos por supuesto. Tiene un tono de humor macabro que personalmente me encanta. De todas las obras me parece que es la que más se adecua a la temática Halloween, por lo macabra y por incluir juegos con niños, que son los que salen a coger caramelos y tal. Sobre la interfaz de nuevo me parece simple y adecuada. Bien elegidos los colores.
Arkham investigator No he jugado al juego original nunca, pero asumo que el contenido y la historia están directamente cogidos del juego. Teniendo eso en mente, mi crítica se centra en la interfaz y en la interacción. Ambas me parecen muy buenas. La interfaz está muy bien, las animaciones quedan perfectas y realizar las distintas acciones es sencillo y fluido. La verdad es que este juego tiene un acabado profesional.
Somos el espejo He de admitir que he empezado a leer y no me estaba enterando de nada. No ha sido hasta la mitad del relato con Eva ya volando y con alas de mariposa agitando que me he dado cuenta de que... !todo estaba rimando! He tardado en pillarle el punto a la historia, pero cuando lo he conseguido la he disfrutado mucho. La he repetido varias veces hasta hacerme con todas las partes del relato posibles. Me ha gustado mucho el tema de las rimas, la originalidad del relato, ese puntillo siniestro y pintoresco. Desde el principio hasta el fin resulta sorprendente y es un placer leer algunos trozos donde la rima y el contenido se conjuntan increíblemente bien. En resúmen, me ha encantado. El único pero es que no sea más larga. Una de las mejores obras que he leído en mucho tiempo.
Había jugado a un par de ellas en días sueltos, pero esta tarde por fin (más vale tarde que nunca) me he reservado tiempo para jugar a todas las obras tranquilamente, y he de admitir que he disfrutado como un enano. No me queda más que felicitar a todos los participantes por el buen nivel.
PD: me dejo Decolor porque no he podido terminarla, y en ese caso prefiero no puntuar. La he intentado jugar con el WinFrotz y al rato de jugar el intérprete comienza a hacer cosas raras, tipo superponer textos, no escribirme resultados, cambiarme la letra... Sobre el trozo que he jugado he de decir que la premisa del juego me parecía muy buena (el fotógrafo, la casa victoriana...) pero he de admitir que al comenzar a jugar he echado de menos descripciones más ricas y elaboradas. La mayoría de las habitaciones simplemente describían las direcciones, y eso al menos a mi me confundía y me dificultaba diferenciar unas de otras. Creo que la casa por donde se mueve el personaje (y su profesión) pueden dar pie a descripciones detalladas e interesantes.
|