Hola !
Citar:
Mi mujer tambíen la ha jugado, y ha echado de menos más entendimiento por parte del PSI (cosa imposible, ¿no? ¿Se te ocurren, Baltasar, formas de mejorar a nivel de implementación este niño del faro?)
De acuerdo, lo intentaré.
El problema de inform con lo de hablar es que tiene "demasiados puntos de entrada".
[Editado: lo siguiente contiene spoilers]
[spoiler]
En primer lugar, parece que la forma de entenderse con el niño es "di a niño x". Sin embargo, el niño atiende a las formas estándar de comunicarse en inform:
Código:
>> niño, hola
El niño sonríe tímidamente.
El niño dibuja círculos en el polvo del suelo.
>> di a niño hola
El niño sonríe tímidamente.
>> pregunta al niño por hola
[Para hablar, utiliza la siguiente estructura: DI A NIÑO HOLA. No uses signos de puntuación.]
En este ejemplo, forzado, se ve que el niño responde a todo normalmente. Sólo si utilizamos la forma "preguntar por", nos enteramos de cómo va el tema, aunque en realidad tampoco afecta demasiado. Ésto da una sensación vaga de dejadez al programar la aventura. Si sólo se quiere soportar una forma, se debería indicar así en todas las demás.
Código:
>> niño, como te llamas
El niño sonríe tímidamente.
>> di a niño como te llamas
El niño sonríe tímidamente.
No hay respuesta, más que la estándar (para cosas agradables) sobre el nombre del niño. Esto es un pelín raro.
Código:
>> di a niño donde esta tu madre
-Mi mamá es la que guarda el faro... Aunque hace mucho que no lo enciende.
>> di a niño que su madre trabaja de camarera en un pub
-Mi mamá es la que guarda el faro... Aunque hace mucho que no lo enciende.
>> di a niño que su madre se ha desmaterializado
-Mi mamá es la que guarda el faro... Aunque hace mucho que no lo enciende.
>> di a niño que a su madre la han abducido unos extraterrestres
-Mi mamá es la que guarda el faro... Aunque hace mucho que no lo enciende.
>> di a niño kkdelavaka mama
-Mi mamá es la que guarda el faro... Aunque hace mucho que no lo enciende.
Es obvio que el niño responde sobre su madre. En cuanto se encuentra la palabra clave madre, se abandona cualquier intento de entender la frase. El problema con ésto es que al jugador le interesaría saber dónde leñes anda su madre. Está bien enterarse de que es la que guarda el faro. Yo dejaría esta respuesta para las palabras clave madre y quien, y crearía una nueva para otras dos palabras clave: donde y mama.
Lo mismo pasa con lo del padre:
Código:
>> di a niño quien es tu papa
-Mi papá quiere mucho a mi mamá. La ve por la noche, cuando mi mamá se baña en el mar.
>> di a niño donde esta tu papa
-Mi papá quiere mucho a mi mamá. La ve por la noche, cuando mi mamá se baña en el mar.
Preguntemos lo que preguntemos al niños sobre su padre o su madre, siempre obtenemos la misma respuesta, lo cuál es desconcertante para un principiante, y un "lo de siempre" para un jugador experto.
Otro problema es la única interacción real que el niño tiene con nosotros:
Código:
>> coge al niño
Te acercas para tomar al niño en tus brazos, pero éste te rehúye:
-Sólo me abrazan papá y mamá.
El niño te dice:
-¿Sabe alguna canción?
>> canta
Cantas:
-"El romper de las olas... y su espuma blanca y pura... me envolvió en su manto... de nácar y de púrpura..."
-Ésa no me la sé -dice el niño.
El niño te dice:
-¿Sabe alguna canción?
>> canta
Cantas:
-"Marinerillo, arría la vela... que está la noche... tranquila y serena..."
-Ésa no me la sé -dice el niño.
>> canta
Cantas:
-"Mi amor... es mayor... que el mar..., así pues..., espérame... por siempre..., mi amor..."
-Ésa me la sé, me la enseñó mi papá -dice el niño-. "Amor del mar es más... porque amar contiene al mar..."
-Así no sigue la... -murmuras, pero decides callar. Al fin y al cabo, no es más que un niño.
Cuando intentamos coger al niño, nos empieza a preguntar por alguna canción y eso. A veces el niño pregunta por otra canción, pero no siempre. Cuando la jugué por primera vez, probé a cantar dos veces, me salió la misma canción, el niño no me preguntó si sabía otra, y lo dejé por imposible.
Yo haría lo siguiente:
* Una vez que probamos a cantar por primera vez, el niño debería animarnos a seguir, preguntando "siempre" "¿sabes otra?" hasta que demos con la famosa canción.
* El orden de las canciones debería estar predefinido, hasta dar con la famosa canción, y después pasar al azar.
No sé, es lo que se me ocurre ahora. Creo que la primera idea es acertada, la segunda no sé.
Código:
>> niño, llevame con tu madre
-Mi mamá es la que guarda el faro... Aunque hace mucho que no lo enciende.
>> niño, ven
-No quiero.
>> niño, llevame con tu padre
-Mi papá quiere mucho a mi mamá. La ve por la noche, cuando mi mamá se baña en el mar.
En fin, aquí se acaba toda la posible interacción con el niño, al menos hasta donde yo he encontrado.
Programar una conversación inteligente con un PSI, es decir, que suene convincente, es muy difícil. Yo por eso he renunciado hace tiempo y hago mis conversaciones con "hablar con". Eso no quiere decir que sea la mejor opción, claro, sino la opción de hacer el problema abarcable.
Por último, recordad que todo ésto es mi opinión, y probablemente, equivocada.
[/spoiler]
Salud !
Baltasar