Coque_Mad escribió:
Los que has nombrado (rpg) seguro que no venden tanto, ni por asomo, que un Witcher 3 (que para mí es acción con ligeros toques de rol).
Ciertamente. Pero venden. Lo suficiente para mantener a flote a sus desarrolladores. Para mi eso es vender. Que no todos pueden vender de forma multimillonaria, sino todos los desarrolladores (o sus jefes al menos) estarían forrados...
Coque_Mad escribió:
También es cierto que los de estrategia se han simplificado al máximo: X-Com (1993) frente al del 2012.
Pones un ejemplo pero ¿seguro que has jugado a los Total War?
La estrategia actual no se limita sólo a X-COM. Hay mucho, variado y muy bueno en ese nicho de mercado.
Y los X-COM actuales se pueden haber simplificado, no te lo niego... pero ahora tienen mucha más riqueza narrativa. Un mal menor para popularizar el género, creo yo. A mi, sinceramente, me gustan mucho más ahora. Y te aseguro que he "rejugado" los clásicos X-COM... bueno... lo he intentado porque hoy en día se hace difícil jugarlos.
Coque_Mad escribió:
Las aventuras gráficas dejaron de producirse porque el juego que reventó el mercado fue Doom, y todos quisieron tener su Doom. No porque fuesen más ricos en contenido, fue por moda. Al creados Broken Sword le cerraron el grifo porque un directivo dijo que ese tipo de juegos ya no llamaban a la gente.
En parte cierto. Pero del DOOM antiguo a lo que hay ahora ha habido una evolución clara. Yo no hablaba del DOOM antiguo. Ni siquiera del actual. Hablaba de juegos como Tomb Raider (los nuevos), Uncharted, God of War (el nuevo), Red Dead Redemption, GTA y otros que, actualmente, tienen una narrativa excepcional equiparable a la de los mejores libros y películas.
Coque_Mad escribió:
Creo que ha quedado bien explicado el por qué son clones, te da lo mismo jugar a uno u otro que lo unico que cambia es el protagonista (Uncharted o Tomb Raider, Batman o Spiderman, etc...). No se puede comparar La aventura con Cozumel porque son juegos que comparten un genero con una jugabilidad establecida nacida por una limitación del hardware, sería como decir que todas las aventuras gráficas son clonicas por el mero hecho de apuntar y hacer clic.
Tu explicación de porqué consideras esos juegos clónicos no la comparto para nada. Es simplista. No puedo opinar del Spiderman porque no lo he jugado. Pero Uncharted y Tomb Raider sólo se parecen en que ambos van del género de aventurero busca-tesoros.
Según lo has expresado parece que hoy día tooooodos los juegos, que no sean IF, son clónicos. Y para nada comparto eso.
Puse el ejemplo de Aventura Original - Cozumel para que vieras ese simplismo que plasmas en tu definición de clónicos.
Yo creo que estos juegos que mencionas (incluidos los que menciono yo: Aventura Original y Cozumel

) tienen entre sí las suficientes diferencias como para considerarlos cada uno como obras diferentes.
Decías concretamente, cito: "El mercado ha cambiado señores, y no a bien precisamente"
Esa afirmación, siempre que la he oído/leído, proviene de alguien que se aferra con nostalgia a una época que ya pasó. Y para mi el mito de que "tiempos pasados fueron mejores" es sólo eso... un mito. La nostalgia nos hace recordar cosas pasadas mejor de lo que eran.
Por tanto yo creo todo lo contrario. ¿Que el mercado ha cambiado? Si. A bien. Pero cuidado. No estoy diciendo que tooodo lo que se produce o se haga en el mercado del videojuego actual sea bueno. Como tampoco todo es malo. Pero, en mi cómputo promediado, el mercado actual de videojuegos está mejor que lo que lo estaba hace 20 o 30 años.
Quizá no para las IFs y aventuras gráficas. Pero lo mismo pasa con otros géneros, y en otros ámbitos.