Pues muy chula la demo, aunque creo que no la he terminado, o al menos no he llegado a un final que diga "Ah, se ha acabado aquí".
Aquí te dejo mis comentarios que he ido escribiendo según jugaba, por si te valen de algo

- CUIDADO QUE HARÉ SPOILERS -
----------------------------------------------
Tras las primeras líneas ya me habías metido en el ambientillo, así que punto para
Coque_Mad.
Mis primeros intentos alcoholicos no son prometedores

Citar:
> beber burbon
No veo eso que dices.
> beber bourbon
¿Cuál concretamente, la botella de bourbon, los licor o el vaso?
> beber bourbon de la botella
No veo eso que dices.
> beber bourbon de la botella de bourbon
No veo eso que dices.
> beber de la botella de bourbon
No veo eso que dices.
Así que lo intento con una expresión incorrecta en castellano pero que intuyo que es la que el parser me pide:
Citar:
> beber la botella de bourbon
Abro la botella y tiro sobre la mesa el corcho con desdén. Echo un par de tragos mientras maldigo
mi estrella por tener tan mala suerte en el trabajo.
En efecto, era esto. No se cómo está hecha esta escena, pero le intuyo bastante trabajo, y una cosa que podrías tener en cuenta y que siempre leo defender a Al-Kwaritmi es el hecho de evitar el parseo estricto de manera que se reconozcan estructuras que
Veo que también funciona, como era previsible, lo siguiente:
Citar:
> beber la botella
Echo un par de tragos mientras maldigo mi estrella por tener tan mala suerte en el trabajo.
Me pongo a examinar el bourbon, por probar, y sucede lo siguiente:
Citar:
> ex licor
Miro el licor que hay dentro de la botella como si se tratara de una vieja amante a la que tengo
ganas de tomar.
> ex bourbon
(la botella de bourbon)
Una buena manera de ahogar las penas, u olvidarlas por unos instantes al menos.
En la botella de bourbon ves algo de licor.
Citar:
> ex wisky
No veo eso que dices.
> ex whisky
No veo eso que dices.
> ex whiskey
No veo eso que dices.
> ex güisqui
No veo eso que dices.
> ex guisqui
No veo eso que dices.
Hecho en falta algunos sinónimos para el bourbon (incluido el güisqui, que es su forma aceptada por la RAE, y el burbon, que es la primera que metí inconscientemente).
Citar:
> maldecir
No conozco ese verbo.
Se me ocurre mirar por la ventana y no me dice nada especial.
Citar:
> mirar por la ventana
No encuentras nada interesante.
Sin embargo, al acabar de dormir (ver más adelante), menciona que se queda mirando por la ventana. Un poco de "escenario" de la ciudad (sin necesidad de más interactividad) estaría bien para "rellenar" un poco el mundo, máxime si tras dormir se sugiere la posibilidad de mirar por la ventana.
Hay algún pequeño error tipográfico allí y allá, como "obvervando" cuando agitas el vaso de bourbon, y cosas así, lo que es una tontería, pero estas cosas te sacan un poco de la aventura, y es por lo que considero importante escribir los textos en word para que los fallos más evidentes salten a la vista.
Estos pequeños momentos como el de beber el bourbon en el vaso, son míticos. Muy bien narrados

Caundo trato de archivar los documentos en el cajón, hace algo extraño, pero los termina metiendo:
Citar:
> poner documentos en el cajón
(primero coges los documentos)
No estoy dispuesto a hacerlo.
Pones los documentos dentro del cajón del escritorio.
Pruebo lo que podría hacer un personaje desesperado. No entiende el verbo saltar, pero si "tirarme". ¡Está bien contemplar acciones "extravagantes" de ese tipo! (una pena que no haya entendido la palabra más evidente):
Citar:
> saltar por la ventana
Intenta de nuevo, porque sólo te pude entender: saltar.
> tirarme por la ventana
La ventana está cerrada, aún así no estoy tan loco, ni desesperado, como para suicidarme
Probando con algún verbo común para esta misma "tarea" veo que la automatización de cosas en el sistema (planteamiento de parseo que personalmente no me simpatiza) juega un poco en nuestra contra diciendo cosas raras que sacan un poco de la inmersión en la historia:
Citar:
> arrojarme por la ventana
(primero coges ti mismo)
Siempre te tienes a ti mismo.
Pruebo a dormir:
Citar:
> dormir
Antes quisiera abrir la cama, no quisiera ensuciar la tapiceria el sofá.
> deplegar sofa
No conozco ese verbo.
> abrir sofa
Me agacho para agarrar la parte baja del sofá. Con un ligero esfuerzo tiro de él y acompañado de un chirrido se despliega la cama oculta en el sofá.
Cuando intento "desplegar" el sofá, que es el primer verbo que me ha venido a la cabeza, no me entiende, y cuando pruebo a abrirlo, me responde que el sofá se "despliega".
Creo que los verbos menos evidentes deberían contemplarse en la medida de lo posible, pero si ese verbo aparece en una descripción, esto debería ser super-obligatorio
Citar:
> abrir la ventana
Con algo de esfuerzo subo la ventana para que el viciado aire del despacho se renueve.
¡Cool! Me gusta que la ventana haga cosas interactivas evidentes, aunque sean de escenario o no tengan repercusión alguna.
Citar:
> salir por la ventana
Intenta de nuevo, porque sólo te pude entender: salir.
Me decido a examinar la ventana una vez abierta para ver si tiene alguna peculiaridad (que pueda haber una cornisa a la que salir, por ejemplo), y mi sorpresa es que lo interpreta como si quisiera mirar por la ventana, cuando ese comando más evidente al usuario no estaba contemplado:
Citar:
> examinar ventana
Puedo escuchar y ver cómo la ciudad bulle de vida a la luz de la tarde: gente y vehículos van de aquí para allá sin importarle el problema de los demás.
Por otro lado, ¿por qué debería de importarles?
En todo caso, muy chula la interacción con ella y la ciudad

Si trato de interactuar con los elementos que se ven por la ventana, no hay grandes cosas que hacer, lo cual me parece correcto (siempre se puede seguir afinando eternamente, pero ese es un sitio correcto en el que deternerse para dedicar el tiempo a afinar otras cosas del proyecto.
Citar:
> llamar a la gente
No conozco ese verbo.
> gritar
No entendí esa frase.
> gritar por la ventana
(te)
No hay respuesta.
Este tipo de respuestas "raras" del sistema me dejan KO

Trato de recordar algo más de mi socio o mi mujer, pero parece que no hay nada por esa vía:
Citar:
> pensar en mi socio
Intenta de nuevo, porque sólo te pude entender: pensar.
> pensar en mi mujer
Intenta de nuevo, porque sólo te pude entender: pensar.
> recordar a mi socio
No conozco ese verbo.
> recordar a mi mujer
No conozco ese verbo.
Luego se dan una serie de acciones no soportadas, alguna convertida en extraño suceso:
Citar:
> abrir archivador
No veo eso que dices.
> ex archivador
No veo eso que dices.
> ex archivadores
No veo eso que dices.
> archivar documentos
No conozco ese verbo.
> mecanografiar
¿Qué quieres mecanograr ?
> apagar cigarro
No es algo pueda apagarse.
> fumar
(el corcho)
No pienso fumar eso.
Tal vez no debería haber cogido el corcho, porque casi me lo fumo sin querer

Citar:
> descolgar telefono
Descuelgo el teléfono, solo para que el sonido del tono me haga recordar que hubo tiempos
mejores.
> llamar por telefono
No conozco ese verbo.
> telefonear a mi socio
No conozco ese verbo.
> colgar teléfono
No conozco ese verbo.
Algunos mensajes raros más entiendo que resultado de los automatismos del parser:
Citar:
> tirar silla por la ventana
(primero coges la silla)
No se pueden meter cosas dentro de la ventana.
Como cosa a afinar, tenemos que al coger el cigarro, el cenicero queda vacío tal y como muestra la descripción, pero al examinarlo sigue indicando que tiene un cigarro:
Citar:
> i
Llevas:
un corcho
una silla
una botella de bourbon (abierta)
algo de licor
un pistola
un cigarro
> m
Despacho
Mi despacho, mi último hogar decente si no me llueve un caso pronto. Mi sofá cama fue la mejor
compra que hice, es como si el destino me hubiese ayudado; solo por esa vez. Mi escritorio es una
imitación de madera de roble, da cierta clase y viste mucho la sala a menos que seas un entendido
en muebles. El par de archivadores junto a la ventana son mis únicos compañeros.
Sobre el suelo ves un escritorio (sobre el cual ves un vaso (vacío), unos papeles, una máquina de
escribir (vacía), a teléfono, un cenicero (vacío) y una lámpara) y un sofa cama.
> ex cenicero
Observo como el pitillo que descansa sobre el cenicero se va consumiendo, poco a poco. Como si
fuese una metáfora de la vida.
Un momento que también me ha gustado mucho, al escribir a máquina y recordar la guerra:
Citar:
> escribir en la maquina
Pulso sobre algunas teclas aleatórias; el sonido del repiqueto de mis dedos sobre las teclas hace
que un vago recuerdo sobre la guerra salte sobre mi mente cual lobo hacia su presa: disparando
mi arma sin descanso contra los nazis mientras explosiones de diversos proyectiles ocurrían a mi
alrededor.
He examinado la puerta y he visto que hay un rellano, al que no me deja salir. No se como seguir, pero si se me ocurre algo más seguiré intentándolo (y quemar los documentos para prenderle fuego a todo y cambiar de vida, tampoco me ha funcionado

).
Como comentario general, diría que personalmente no me gusta tanto el enfoque de aventura con mucho objeto, que se lista, y se mete dentro de sitios, etc., y disfruto más de que la aventura avance, y poder disfrutar del entorno y la historia que encierra.
Resumiendo, un currazo de escena, que tiene pequeñas cosas técnicas que pulir pero que es muy inmersiva y he disfrutado jugando, aunque no lo haya acabado.
¡Queremos más!
