Supongo la presencia de otros canales ha dispersado en parte la conversación y cosas chulas que se han dado en el mundo de la ficción interactiva en español últimamente pasan por el Caad bastante de refilón (¡o no pasan!) y se acaban comentando más fuera. Como el concurso/evento
Rayuela de Arena organizada por Urba y Eduardo Sánchez, que estaba abierta a cualquier clase de juego mientras tuviese un componente principal narrativo ---y, de hecho, hubo mucha variedad de participantes---, y que ganó una ficción interactiva:
Donde el cielo se une con el mar. Celephaïs de H. P. Lovecraft, por AZ. Bajo sistema de autoría nuevo. (Se puede experimentar desde cualquier navegador moderno y es muy recomendable, sobre todo para interesados en este género concreto).
Entre otras noticias que al final he comentado por Telegrams, Tuiters, Textualizas... pero no por aquí: en noviembre la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) organizó un evento de videojuegos basado en la utilización de contenidos culturales de dominio público creados en España. Yo he participado con una ficción interactiva clásica escrita en Inform,
"Historia de Grisóstomo y Marcela", y ha sido seleccionada para una exposición en Madrid entre el 23 al 30 del próximo enero (en Quinta del Sordo, calle del rosario 15). Si hay alguien por allí por esas fechas, invitado está.
Y, en fin, aunque quizá echo algo en falta la actividad que había en el foro en otras épocas, es un gusto entrar y ver hilos nuevos de planseldon, o poder leer más o menos habitualmente a Comely y a algunas otras personas de las que seguís entrando por aquí de vez en cuando. Así que felicidades a todos por esos 30 años.
(¡Ng! Estaba intentando adjuntar una imagen en el comentario sobre
memorabilia que tengo del Caad, pero no he sido capaz.)