Az escribió:
En otro orden de cosas, Fernando Gregoire, me he montado ya el NVDA portable. Hay una señora muy maja que me dice cosas. Me llevará un tiempo hacerme con él, me parece, pero está muy interesante. El tema de la accesibilidad para jugar aventuras y como montar y usar las herramientas merecería su propio tema ultra-resaltado en el foro

Si es por el tiempo, no te aflijas: inclusive a un ciego que cambia de un lector de pantalla a otro le lleva tiempo hacerse a comandos de teclado distintos en el nuevo y ya ni digamos a diferencias de paradigmas para hacer alguna cosa.
Si la señora que dice cosas es desagradable, si quieres puedes cambiar la voz, entre otros sistemas, a alguna compatible con SAPI 5 que tengas instalada. En Windows no viene ninguna en español hasta Windows 8, pero se puede aprovechar cualquiera que tengas, por ejemplo, de Loquendo o Ivona, que hayas usado para cosas como videos de YouTube o crear archivos de audio basados en texto.
En cuanto a la accesibilidad de intérpretes de conversacionales y cómo engancharlos bien con herramientas de accesibilidad, ciertamente resulta interesante incluso desde el punto de vista de la programación. De todos modos no sé cómo se podría instrumentar en el foro o el portal en general un área sobre accesibilidad: un subforo Accesibilidad rompería con la división instituida hace tiempo entre Autores y Jugadores cuando hubiera que preguntar, diferenciándolas, sobre la accesibilidad de herramientas para jugar o para crear; un tema desde luego no sería adecuado pues supongo que inclusive a nivel técnico serán distintas, por ejemplo, las complicaciones que puede enfrentar un ciego con un lector de pantalla de aquellas que podrían encontrarse alguien con resto visual al emplear un magnificador, un sordociego que sólo pueda usar una línea/pantalla braille y que quiera escribir desde el propio teclado de estos dispositivos conforme a la signografía braille, o alguien que por falta de fuerza o destreza en las manos escriba en las aventuras con entradas alternativas como el reconocimiento de voz o señaladores de los que van en la cabeza. Lo que quizá se podría hacer es poner en la Wiki CAAD, en los artículos dedicados a intérpretes o entornos de creación, una sección sobre accesibilidad en la medida que vayan surgiendo problemas/trucos respecto de algún tipo de herramientas de asistencia.
Lo más cercano que yo llegué a hacer a esto, aunque cutremente en un documento de Word, fue un artículo con hipervínculos en que era posible buscar un formato de aventura (máquina Z, Glulx, AGE etc.) y para ese formato se mostraban intérpretes populares y las consideraciones de accesibilidad para ciegos —que es lo que yo conozco—, incluidos pasos pormenorizados de qué configurar en los intérpretes, los lectores de pantalla y llegado el caso Windows. Los problemas de ese artículo, más allá de que tendría que actualizarlo, son que sólo lo hice pensando en Windows y, para otras discapacidades distintas de la ceguera, sólo di alguna sugerencia basada en el sentido común más que en conocer de primera mano las barreras que realmente aparecen.
Pero sí, coincido contigo en lo útil que sería que los recién llegados tuvieran alguna manera rápida de buscar información sobre accesibilidad de las herramientas, tanto para creación como especialmente para jugar.