Hola,
Coque_Mad escribió:
Antes de nada comento: Soy Neo_One, pero como el foro no me dejaba entrar con mi antiguo usuario he tenido que crearme uno nuevo. Dicho esto paso a la batería de preguntas.
He decidido crear, por fin, una aventura conversacional y mi elección ha sido este parser para su concepción y desarrollo, pero tengo alguna que otra duda al respecto.
¡Genial!
Coque_Mad escribió:
1) Mi idea es que la comunidad de jugadores invidentes o de visión reducida puedan disfrutar del producto, ¿con AGE es posible?
Sí, las aventuras en AGE son accesibles para jugadores invidentes mediante el Java Access Bridge y un lector de pantalla. AGE cuenta con un modo para lectores de pantalla que facilita esto.
Para jugadores de visión reducida pero que no lleguen a necesitar lector de pantalla, AGE también permite al jugador ampliar el texto al tamaño que quiera.
Coque_Mad escribió:
2) ¿Qué tal es la integración con el sdk de Steam? Tengo pensado publicarla ahí y en GOG, si bien en la última no es necesario la implementación de un drm con Steam es diferente (su sdk está escrito en C++).
Pues aquí me temo que no tengo ni la más remota idea, porque nunca he desarrollado nada para Steam. Para jugar una aventura de AGE, hace falta el intérprete (un ejecutable), tener Java instalado, y los ficheros de la aventura. Sé que hay herramientas que te permitirían empaquetar todo esto de forma que un ejecutable te instale Java si no está ya instalado. Pero ni idea de lo que se requiere específicamente para poner juegos en Steam.
Coque_Mad escribió:
3) Quiero lanzarlo en un máximo de dos idiomas, ¿Cómo se podrían hacer las labores de traducción y un menú principal para su elección?
Ahora mismo AGE trae soporte para crear aventuras en cinco idiomas: español, gallego, catalán, inglés y esperanto. El sistema puede soportar más idiomas, pero no está traducido a ellos, si te interesa alguno que no sea de esos cinco tendría que traducirlo tú (no es difícil, en
http://www.caad.es/aetheria/doc/doku.ph ... u_lenguaje hay información).
Para lanzar un juego en dos idiomas de entre los soportados por el sistema, habría dos opciones. Una sería sacar versiones separadas en un idioma y en otro, y otra sería hacerlo conjunto, por ejemplo con un menú como comentas. Esto se puede hacer sin problema porque AGE soporta cambiar el idioma del sistema en tiempo de ejecución y además tanto las descripciones, como los nombres de los objetos, etc. se pueden parametrizar de acuerdo con variables del juego. Así que puedes, por ejemplo, guardar una propiedad en una entidad abstracta que represente el idioma, y que según esa propiedad se muestren las cosas en un idioma u otro. Si te bajas el kit de desarrollo, viene con una aventura pequeñita llamada Multilingüe que es un ejemplo de esto. Es una aventura donde hay un botón que, si lo pulsas, cambia el idioma de la aventura de español a inglés o viceversa. Lo mismo lo puedes hacer con un menú, por supuesto.
Coque_Mad escribió:
4) Quisiera hacerlo muy vistoso para atraer a la mayor cantidad de jugadores posible y tengo pensado dividir la pantalla dividida en diferentes áreas.
-Principal: texto descriptivo; texto con respuestas y el promt donde escribe el jugador.
-Informativa: una con la imagen del personaje y su estado (camino, hablando, etc...) y otra con la imagen de la localización en la que se esté en ese momento.
-La última con dos áreas: inventario y un mapa que se va desbloqueando según descubramos nuevas zonas.
También se puede hacer. En AGE puedes dividir la pantalla como quieras mediante el soporte de frames:
http://www.caad.es/aetheria/doc/doku.php?id=framesEn los frames se pueden poner imágenes con métodos al efecto, o incluso si quieres puedes obtener el componente Java correspondiente y dibujar tú mismo en él, lo cual puede ser más flexible para el inventario y el mapa.