Muchas gracias, sjlvanq, por echarle un vistazo!
Aún estoy integrando la nueva interface de entrada, sobre todo para darle la patada al sistema actual de "marcar" el segundo objeto en acciones con dos complementos. En el nuevo sistema se recorre un árbol en el que siempre se avanza en los menús; esto facilita también ver los objetos contenidos en otros:
Ejemplos:
/ -> objetos -> objetos encima -> caja -> contiene -> pelota -> cogerla
/ -> acciones directas -> ir-a -> norte
/ -> objetos -> objetos llevados -> pelota -> golpearla con -> bate -> hacia -> norte
/ -> objetos -> objetos ausentes (*) -> arma -> preguntar por arma a -> PNJ
(*): pero de los que se conoce su existencia
En un primera fase, la cosa será más espartana y menos intuitiva que lo anterior, por ejemplo:
/ -> objetos -> objetos llevados -> pelota ->
golpear-it1-con-it2-hacia-d -> bate -> norte
Pero como la mayor parte de las acciones son del tipo item->acción
Pregunta: ¿alguien tiene estadísticas de qué % de los comandos de un juego tradicional son del tipo "acción directa", qué % son del tipo "acción + objeto 1" y qué % del tipo "acción + objeto1 + objeto 2"?
¿Saben si existe algún repositorio del history de los comandos intentados, en varias juegos? Sería útil para obtener estadísticas de ahí.
Mi intuición es que probablemente se aplique el famoso 80/20: 80% para acciones directas o con un objeto y el 20% para las más complicadas.
sjlvanq escribió:
¿Todos esos Shortcuts se ubicarían sobre el área de salida del texto -donde en la actual versión se muestran sólo cuatro botones- y los elementos de Options en el panel derecho? ¿Alternative input estaría presente en la interfaz?
¿Es necesario el shortcut elementos a la par de los de e.llevados, e.aquí y e.no-presentes? mmm... la verdad es que no termino de comprender como se integraría esta nueva interface...
Lo farragoso de la interface actual, en mi opinión, reside básicamente en la distancia en clicks para llevar a cabo una acción, pero destaco que para un sistema "a clicks" se haya optado por una dirección distinta al CYOA.
Me gusta la documentación que incluye! Sugeriría una licencia libre para el código