Bueno, después de darle una vuelta a las bases, mi opinión:
Algunas bases se han quedado viejas:
- "1.3. En el caso de aventuras gráficas (no confundir con aventuras conversacionales que incluyen gráficos) el autor deberá pedir EXPRESAMENTE su inclusión en la lista." ==> Hacer mención a aventuras gráficas ni siquiera lo veo relevante. Quizá mencionaría que las obras deben tener como componente esencial el texto, y ya está.
- "1.5 Sólo se incluirán aquellas aventuras que hayan sido anunciadas en alguno de los medios conocidos (el foro o la web del CAAD y el fanzine SPAC) y que puedan descargarse antes de la fecha de inicio de la primera ronda". ==> Yo no limitaría esto, vengan de donde vengan están bien, siempre que nos enteremos de que existen.
- "1.1.1. Las traducciones sólo podrán optar a los apartados de MEJOR AVENTURA y CALIDAD LITERARIA." ==> No veo por qué. Entiendo que en alguna categoría difícilmente tienen posibilidades, pero no veo razón para dejarlos fuera de, por ejemplo, "mejor multimedia". Yo no las dejaría fuera de nada y dejaría que el votante decidiera.
- "1.1.2. Los remakes sólo podrán optar a los apartados de MEJOR AVENTURA, INTERACTIVIDAD, MEJOR MULTIMEDIA y CALIDAD LITERARIA." --> ídem, dejaria participar en todo, ya sabemos que en originalidad difícilmente ganarán, pero quien sabe, lo mismo alguien hace un remake realmente original.
- "1.1.3. Los hiperrelatos sólo podrán optar a los apartados de MEJOR AVENTURA, MEJOR ARGUMENTO, ORIGINALIDAD, MEJOR MULTIMEDIA y CALIDAD LITERARIA." ==> Esta norma me sobra, no veo por qué marginar a un tipo de "aventura".
También me parece que hay muchas categorías, demasiadas, yo trataría de que fueran la mitad como mucho para faclitar que haya votantes que no se asusten. Se que aquí no lloverá al gusto de todos, y que al sacar la tijera unos quitarían unas y otros otras, aquí van las mías, que básicamente se basan bien en la dificultad de juzgar algo, evitar la pereza al votar, y evitar categorñías en las que hay la enorme disparidad de criterios, dando como resultado algo difícil de considerar válido/real:
Mejor Aventura: OK
Argumento: OK
Calidad Literaria: OK
Originalidad: OK
Interactividad: tijera (difícil de juzgar, y baremos muy dispares entre jugadores)
Jugabilidad: tijera (difícil de juzgar, y baremos muy dispares entre jugadores, ya se que hay casos notables de
injugabilidad, pero entre lo que no es injugable cuesta mucho determinar qué es más jugable)
Aventura con Mejores Puzzles: (difícil de estimar todos los puzzles de una aventura juntos, máxime cuando es posible que no se hayan podido terminar todas)
Aventura con Mejores PSIs: tijera (muy complicado de estimar para los jugadores, diferente implementación entre distintos tipos de juego, no es lo mismo "recrear" un PSI en una aventura con parser que en una ETPA por ejemplo)
Mejor Puzzle Individual: OK
Mejor PSI Individual: no sé (yo no pondría "mejor PSI", porque hay juegos que no tienen y juegos que los recrean de una manera muy deferente enrte ellos - como ponía arriba. Sin embargo creo que si estaría bien tener una categoría "Mejor personaje", en la que puedan entrar tanto protagonistas como personajes secundarios. Por ejemplo podría entrar tanto personajes jugadores como el anillo de "El anillo" como personajes secundarios como el enano Maluva de la Aventura Original de AD)
Aventura con mejor Multimedia: OK
Aventurero del Año: tijera (innecesario, aunque se puede hacer algo como "mención honorífica" y que la gente mande un candidato si quiere y si la organización ve que hay alguno que destaca, pues eso, mención honorífica. Si la cosa está igualada o casi nadie vota nada (por ejemplo el máximo que tuvo uno fueron dos votos), ese año no hay y se acabó.
Así que se me queda:
- Mejor Aventura
- Mejor argumento
- Originalidad
- Calidad Literaria
- Multimedia
- Mejor Puzzle
- Mejor personaje
- Mención honorífica (opcional)
No he conseguido dejarlo en la mitad pero me acerqué

Aparte de todo esto, estoy de acuerdo en lo de usar medias ponderadas.