Hola Urbatain!

Con respecto al tema de sustituir parser por librojuego, a decir verdad no tengo muy claro ahora mismo si así como lo expresas en el video de la ponencia. Pero si recuerdo que esa es la sensación que me quedó tras escucharla.
En cuanto a los sistemas lo cierto es que lo desconozco, he visto algunas cosas que me parecen curiosas en cuanto a librojuegos, pero más que a lo que es una aventura conversacional me vienen a recordar a una implementación de reglas de juego de rol tipo D&D a la hora de haber combates y demás, lo que tampoco le veo mucha relación con lo que aporta un parser en si, como bien dices: como interfaz opaca. No obstante esto lo digo desde mi desconocimiento, ya que no estoy tan metido en el mundillo actual del librojuego, supongo que habrá todo tipo de opciones.
Lo que me parece discutible es que el parser no sea "mainstream". Objetivamente: tampoco lo es el librojuego por muchas copias que se puedan haber vendido de uno en concreto. Si mañana una compañía como pongamos la manzanita apostase por lanzar unas aplicaciones tipo parser y promocionarlas como lo más de lo más, no me cabe duda de que el parser se volvería mainstream. Igual que los librojuegos o la música de Jacco Gardner. No se trata de si lo hacemos mas o menos amateur, ni tampoco me refería a implementar el micro para lanzar comandos (uff, a mi esto me parecería un horror... jajaja) si no de buscar la manera: vía teclado, vía botones con acciones + botón de introducir comando extra o cualquier otra cosa, de que el parser pueda estar bien integrado como una opción más en el mundo de los dispositivos móviles.
En su momento recuerdo haber jugado a aventuras de texto hasta en la Game Boy. Si de aquellas se pudo y funcionó, con la tecnología que tenemos ahora me parece un poco ingenuo decir que el parser no es implementable.
Todo esto in my humble opinion of course

Saludos!