presi escribió:
Pues no estaría de más mirar porqué no funcionan esas cosas en openJava, más que nada para los que no tenemos otra opción.
Pues es verdad, no estaría de más. Te tomo la palabra. Cuando lo hayas mirado, pídeme acceso al repositorio para hacer el commit
Ahora hablando en serio: por lo que yo sé eso no es un fallo de OpenJDK, sino un fallo de cómo Ubuntu configura OpenJDK. Estamos hablando de que ha cascado el código de crear una ventana en Java, código que usa cualquier aplicación Java de ventanas de escritorio. O sea, estamos hablando de una instalación de Java que estaba totalmente rota, ninguna aplicación habría funcionado ahí.
El motivo supongo que debe de ser que si tienes una instalación previa de Java de Sun y le dices a Ubuntu que te instale el OpenJDK, se hace un lío y mezcla cosas de ambas versiones. Supongo que es eso porque el java ejecutado era el OpenJDK pero aparecen clases de com.sun; aunque no puedo estar seguro porque hay bug report al respecto en el tracker de ubuntu pero han pasado de él. A pesar de que buscando el problema en Google, hay más de 1200 resultados.
Y sí, me meto con Ubuntu porque nunca se han molestado lo más mínimo en configurar Java de forma que funcione dignamente. Yo desarrollo AGE en Windows, y curiosamente en todos los demás sistemas (incluyendo Mac, y los Linux que no son Ubuntu: Red Hat y Suse al menos) todo suele funcionar a la primera. Pero resulta que en Ubuntu hubo que hacer un workaround para que funcionaran bien los look and feels de java en su día, hubo que hacer cambios para que funcionase el sonido y aun así funciona con matices (accediendo a la tarjeta en exclusiva por nosequé tema de PulseAudio), se empeñaban hasta hace nada en instalar el Java de GNU cuando no implementaba ni la mitad de la API de Java y no había forma de que funcionara nada, y encima te lo metían de forma "transparente para el usuario", sustituyendo al JDK de Sun sin avisar como quien no quiere la cosa (o sea, te has instalado un software que funciona, un día haces un update y te lo sustituyen por otro software de otra fuente que no funciona, perfecto). Y ahora que el OpenJDK ya implementa casi la API completa, lo meten pero por algún motivo lo configuran de forma que casca cuando en otras distribuciones va.
Pues qué quieres que te diga, si tengo un programa que he probado en 5 ó 6 sistemas y siempre da problemas en el mismo, no querrás que ese sistema me caiga muy bien. Es cierto que yo debo preocuparme de que mi software funcione en distintos sistemas; pero Ubuntu también debería preocuparse de que el software que mete en su distribución funcione, y al menos en lo que se refiere a Java no suele hacerlo.