camilo_o escribió:
Lo más accesible en sistemas operativos sería el iOS, pero dado a su precio, la mayoría de los invidentes que conozco usan Symbian, instalándoles el lector
de pantalla Talk (de pago).
Sí, este y dado que últimamente Talks quedose algo atrás, en teléfonos que dentro de lo que es Symbian son relativamente modernos (versiones 9.3 y superiores), muchos optamos por instalar Mobile Speak o incluso Nokia Screen Reader pues tienen soporte más completo a utilidades como Nokia Email, el GPS, la Búsqueda, el navegador web y algunas otras que son propias de o han sufrido cambios desde la S60 3ª edición FP 2 y ni hablar en los teléfonos táctiles (5ª edición/Symbian 9.4, Symbian^3, Ana y Belle).
Los errores de accesibilidad con Android dan más vergüenza si connsideramos que el lector de pantalla Talkback está integrado en el sistema operativo. Desde veces que el lector no habla al ocurrir cambios relevantes en la interfaz e incluso provocados por acciones tan simples como abrir una carpeta de aplicaciones, otros como que al activar el reconocimiento de voz o la grabadora el TTS no se calle son clara señal de que, al no ser la accesibilidad evidentemente una prioridad para Google, no la someten al betatesting riguroso del resto del software y, en consecuencia, termina siendo mejor la accesibilidad en Symbian, aun limitada en tanto las herramientas a tal efecto corren como aplicaciones o servicios en segundo plano que, de cualquier modo, no tienen APIs para que otros desarrolladores puedan asegurar en este sentido una experiencia homogénea.
Como dice camilo_o, el SO para móviles más accesible para ciegos es, irónicamente, iOS que corre sobre dispositivos de Apple táctiles. Además de que VoiceOver no tiene errores groseros como los que ocurren en Android con Talkback y mucho más en Xpiel, al ser el único lector de pantalla y documentada parte del sistema operativo accesible a los desarrolladores, los creadores de aplicaciones pueden adaptar sus programas para que sean accesibles sin sacrificar la apariencia visual. En Android existe una capa de accesibilidad, pero además de sus limitaciones ésta no es estándar y para garantizar la accesibilidad de una aplicación hay que añadir código adicional a cada control.
Ya que en esta comunidad nos dedicamos a las aventuras conversacionales y afines, Frotz para iOS es un claro ejemplo de las ventajas de accesibilidad en este sistema operativo. A partir de no recuerdo qué versión, el changelog especifica que se ha añadido que cuando se utiliza VoiceOver se vaya leyendo la salida del juego de forma automática, sin tener que hacer gestos comunes de lectura para revisarla como se haría en otros casos.
Me consta por compañeros de este foro que existen intérpretes de máquina Z para Android, pero de su accesibilidad no tengo ni idea.