Un librojuego sobre lo que hay más allá del velo, segundas oportunidades y el precio que debemos pagar por ellas. Es un relato fantástico, absorvente y fascinante. Su prosa se pega a tu piel y se va introduciendo, dejando un poso pegajoso que va soltando vapores que huelen y saben a aliento de la muerte. Esa terrible y hermosa mujer.
Decía Nabokov en su Curso de literatura europea, que toda obra de ficción es un trabajo de fantasía. No existen los personajes realistas porque todo en literatura es fantasía. Y yo que soy de la escuela Nabokiana le doy la razón. Totenhaus tiene una literatura efectiva, se nota que el autor conoce bien el arte de escribir, pero a ratos resulta artificial, como ver una obra de teatro tremendamente afectada. La situación inicial, los sentimientos del protagonista, las reacciones de la mujer, todo está llevado al extremo por desagradable, de forma que se siente poco plausible, sin embargo me encanta: Esa desafección, la apatía del protagonista, la maldad de Mr. Grub, sus ropajes, la mediocridad de Mr. Sowerberry, el gótico urbano derruido. Todo me encanta.. La calidad de la literatura te fuerza a que entres en esta fantasía, te mete dentro del juego y te hace que disfrutes de todo lo malo que ocurre en la casa de la muerte.
Este tono se pone de manifiesto con la puesta en escena y personajes secundarios. La primera, con entornos urbanos marginales remezclados y difuminados con los estándares de los bosques de fantasía onírica, y el contraste que producen con las localizaciones del mundo real. Los segundos, extraídos directamente de Charles Dickens.
Este tono difuso hace que no exista exploración de ese escenario fantástico que es la casa de la muerte. Su naturaleza laberíntica, irreal, conglomerado de lugares tenebrosos, hace que nos guíe a través de las ramas preescritas del relato. La literatura es efectiva, y transmite el sentimiento de irrealidad que pretende. Pero en cambio se ha sacrificado la oportunidad de poder navegar y tratar de entender ese espacio fantástico. No sé cómo, pero un equilibrio entre guiar la historia y algo de libertad de exploración hubiese sido genial.
Se nota que es un juego breve en cuanto a que ha sido realizado en un espacio corto de tiempo, quizás unos tres meses, el caso es que se le nota un potencial para haber desarrollado más escenas con esos personajes tan carismáticos. En ese aspecto ocurre exactamente igual que con la casa de Reina de los Gusanos de The Cat Lady, en ese juego no hay suficiente escenario en la cabaña más allá del velo, y aunque la mayor parte de escenas en Totenhause ocurren allí, se echa un poco más de exploración.
También se echa de menos un poquito de agencia en cuando a ciertas escenas o interacción con los personajes, no obstante, la naturaleza del juego te guía por el pesimismo y la futilidad, de forma que la no-acción está muy bien realizada y caracterizada, y cuando el juego te fuerza por un camino como única opción se siente natural y dentro del contexto.
Además, en cuanto a mi punto de vista totalmente subjetivo sobre cómo deben de ser la Ficción Interactiva perfecta, echo de menos más interacción a cada momento, párrafos más cortos y pronta acción, más opciones, y más agencia en los diálogos, pero, yo soy muy especial en estas cosas.
En definitiva, un gran juego que lo único que se me ocurre es pedirle más y más, pero está realmente bien como está.
_________________ Ruber "Urbatain" Eaglenest. ------------------------ http://www.indieorama.com/author/rubereaglenest/
|