Fernando Gregoire escribió:
Antonio, supongo que César debe conocer Espeak pues, aunque hay un port oficial para Windows que incluye versión SAPI 5 y otra basada en línea de comandos, es en realidad un proyecto que tiene como SO principal a GNU/Linux.
El caso es que la calidad pobre de la voz no es cosa de que la implementación basada en JS sea mala, sino porque estas voces gratuitas no están basadas en grabaciones humanas como las profesionales, sino que los fonemas se crean por computadora al punto que con Espeakedit del que hay GUI oficial para Windows puedes crear idiomas y voces nuevas sin grabar.
Volviendo a la integración en el emulador, la ventaja de Espeak es que dado el poco tamaño de sus datos los textos a verbalizar se van produciendo rápido, aunque estoy de acuerdo contigo en que lo más cómodo siempre es una aplicación para Windows, lo que a juzgar por las pruebas que estuvo haciendo César también se aplica a GNU.
Hola
Mi emulador sólo compila en sistemas Unix: Linux, Mac, Raspbian. Ha habido gente que lo ha intentado compilar en Windows sin éxito. Sin ser excesivamente radical, sólo diré que ni me gusta Windows, ni lo utilizo, ni tengo intención de portar mi emulador a Windows (al menos de momento).
Lo que he implementado en mi emulador es, por una parte, una serie de rutinas para detectar en las diferentes aventuras conversacionales, qué rutinas de impresión de texto utilizan, y no sólo la típica RST 10H de la ROM. Así por ejemplo se puede jugar a las de Aventuras AD, y muchas otras más que no usan la RST 10H.
La otra parte de mi emulador son las llamadas a filtros de texto. Realmente lo que hace es que, para cada línea de texto que el emulador "ve" que envia el juego, la envía a un filtro externo al emulador, para su tratamiento. El filtro puede ser cualquier programa, pero está indicado para programas de conversión de texto a voz. Los filtros están en la versión 2.1 (versión no subida aún, pero se puede probar bajando el snapshot en la página del proyecto).
En el caso de Linux, lo he probado con Festival, y pese a que la calidad de las voces no es muy buena, se entiende bastante bien.
En Mac he utilizado el propio sistema que tiene de speech y las voces son muy reales.
Utilizo estos filtros externos, pues el emulador internamente no tiene ningún sistema de conversión de texto a voz.
Se que la mayoria de gente utiliza Windows, y que la mayoría de gente que necesitará sistemas de speech utilizarán Windows, pero mantener el emulador me lleva muchísimo tiempo como para ahora plantearme a portarlo a Windows, lo siento.
Aparte de esto, puedo dar el soporte que haga falta a cualquiera que quiera portarlo a Windows, o cualquiera que pretenda implementar los métodos de detección de caracteres para otro emulador, por ejemplo.
Cualquier soporte que necesitéis os puedo ayudar, sin problemas, ya sea por foros o por e-mail.
Esta semana seguramente sacaré la versión 2.1 estable con esto (y muchas otras features mas).
Saludos
César