La conjugación de los verbos en gallego es algo más complicada que la del castellano, pero eso no es gran problema porque un sistema para aventuras sólo tiene que entender infinitivo, imperativo y (en el caso de AGE) primera persona. Y AGE no tiene ningún conjugador que aplique reglas para derivar esas formas a partir del infinitivo, sino que simplemente se le dan en una lista, así que sólo es cosa de hacer esa lista y ya está.
Lo que también es algo más complejo en gallego que en castellano son los pronombres clíticos, pero al final es cosa de casuística. En español añadirle pronombres a un verbo es simplemente concatenar sin más (pon + la = ponla, pon+me+la = pónmela, poner + la = ponerla, poner+me+la = ponérmela) mientras que en gallego es algo más complejo porque a veces se contraen cosas o cambian consonantes (pon + a = pona, pon+me+a = ponma, poñer+a = poñela, poñer+me+a = poñerma). Pero tampoco ha sido nada del otro mundo que AGE soportara esto, simplemente añadir más casos en el tratamiento de clíticos. Partiendo de la base sólida que había para español, no fue nada difícil la ampliación. Y lógicamente, con ese tratamiento implementado en AGE el desarrollador de aventuras en gallego no tiene que hacer nada adicional, el sistema ya se lo da resuelto.
Sobre el inglés, es todo mucho más fácil que en castellano o gallego. No tiene uno que preocuparse ni de los géneros de los objetos, ni de la posible presencia de clíticos, ni de infinitivo vs. imperativo, ni de verbos reflexivos, ni nada de nada. La verdad es que es una gozada.
Anímate a hacer una traducción de AGE a catalán/valenciano, es muy fácil. No tienes que saber nada de programación, si un día me cuentas cómo funcionan los pronombres clíticos y las contracciones ya los implemento yo. Sólo haría falta contar con traducción de ficheros de mensajes y de listas de verbos, que se puede hacer sin tocar ni una línea de código.
Para que te hagas una idea, yo creo que traducir AGE a gallego no me llevó ni 8 horas de trabajo. Los ficheros los fui traduciendo desde el castellano con ayuda del Opentrad, que da de entrada unos resultados bastante decentes, y luego yo iba corrigiendo a mano los fallos. El fichero de mensajes para aventuras en AGE me llevaría a lo mejor tres horas tirando por lo alto, los ficheros de mensajes para la interfaz dos horas, las listas de verbos una o así, e implementar el soporte en código (clíticos, contracciones y alguna corrección de bugs) otras dos, no más.
Independientemente de reivindicaciones y demás, siempre sería interesante que hubiera soporte para hacer aventuras en todas las lenguas ibéricas, cosa que ahora mismo no existe.
_________________ Actúa siempre de tal modo que las decisiones de tu voluntad pudiesen servir como preceptos de una legislación universal (E. Kant)
|