Buenas,
voy a dejar escrita mi opinión sobre esta historia.
Estaba echando una ojeada a las aventuras publicadas intentando ver cómo encontrar las más recientes para jugar "hacia atrás". Con lo difícil que es conseguirlo, me conformé con descargar por ahora las aventuras premiadas en los pasados Premios Hispanos 2009. Y así empecé a jugar a Amanda. Premio a Mejor Aventura y Calidad Literaria.
Todo es mi opinión personal. Por si a alguien le interesa, estoy comiendo melocotones en almíbar con nata mientras escribo esto. Sólo por dar envidia

.
Lo bueno,
Aún no he jugado al resto de aventuras de los Premios Hispanos pero me creo que haya ganado en calidad literaria. No solo en las escenas que ocurren ni en las descripciones de las localidades. Cada acción que realizas es relatada (al contrario de frases estilo "Te liberas con dificultad." o "Hecho.") con lo que la historia se escribe con tus acciones.
El protagonista se nos empieza a desvelar pronto así que aunque al principio no somos nadie en concreto, en seguida nos metemos en la vida de un persona con sus emociones, ambiciones y deseos.
Realmente es la parte narrativa el argumento más fuerte a la hora de recomendar esta aventura.
Lo malo,
la parte interactiva me ha parecido increíblemente frustrante. Y no del tipo que te motiva a superar los desafíos. Más bien al tipo de frustración de "> lanzar aventura por la ventana".
En todo momento en que puedes escribir estás frente a algún tipo de puzzle. Todos me pusieron furioso con lo que mi opinión es negativa.
En los primeros, del tipo mortal. Si no consigues el objetivo en determinado número de acciones, mueres y has de empezar. Las primeras veces que mueres, te llega como una bofetada pero quieres conseguirlo. Después de morir 10 veces, deja de importarte la historia y el personaje. Ya no leo nada y sólo pruebo cosas para superar este maldito bloqueo. Sigues muriendo (sí, soy torpe) y empiezo a preguntarme porqué juego. Mi respuesta en este caso es para escribir esta reseña habiendo acabado el juego. (NOTA: Es mi decisión dar algo de feedback a ver si eso anima a los autores a escribir. Hay algunas quejas en los foros sobre que la gente parece no comenta lo que se publica así que aportaré mi granito de arena.) Se agradece que una vez superado el primer puzzle, el resto de veces que repites la escena, el juego abrevia un poco esa parte.
En la parte de escapar de los tiradores del puente fui incapaz de ver la roca que te ha de proteger. Cuando leí la descripción en medio del río, en mi cabeza se formó la imagen de ver a la izquierda la orilla del bosque y a la derecha la orilla de la roca. En ningún momento entendí que la roca se podía alcanzar de forma más segura que la orilla. El texto dice que está cerca de la orilla pero me mataron cuando fuí a la derecha así que descarto ese lado por completo. Para mí la roca no era diferente del bosque. Un elemento decorativo para dar aspectos diferentes a las orillas. Tuve que ver en este mismo post la solución a ese problema. Otra cosa, no me aceptó "nadar río arriba" ni "nadar río abajo". No son opciones tan descabelladas. Una equivale a ir al puente y la otra a favor de la corriente pero me sorprendió que no me entendiera.
Llegar hasta la casa también fue desquiciante. Esta vez las pistas fueron bastante más confusas y acerté la solución por una corazonada y no por los textos. Cuando lo resolví pude ver en retrospectiva las pistas leves que había tejidas entre las palabras.
Los puzzles son oscuros. Mucha prueba y error. Y lo que es peor, mucho muerte y reempezar. En la introducción se dice que hay que pensar en cosas lógicas pero a veces la información queda oculta en el texto ambiental y si la lógica del jugador no colabora, vamos mal.
Resumen.
Bueno, narrativa excelente.
Malo, los puzzles no te dejan leer la historia. Frustrantes e irritantes.
En mi opinión de jugador ocasional, la intención general sigue la estela de Photopia en cuanto a que la historia avanza a través de puzzles mínimos. Pero así como en aquella los puzzles eran sencillos y anecdóticos, en Amanda se vuelven desafiantes. Lo que me gustó de Photopia no fueron los puzzles, si no la caracterización de la gente y el como jugaba con tus sentimientos hasta el final. Amanda es similar involucrando al jugador con el protagonista y su entorno pero los puzzles se empeñan en estorbar y dejar un mal sabor de boca.