tartalo escribió:
jenesis escribió:
En lo que te equivocas (creo) es en lo del relato cooperativo, que yo al menos no veo terminado.
Estoy de acuerdo contigo aunque no se si por los mismos motivos. El experimento no me parece que esté terminado y me hubiese gustado ver otras ramas; el escenario da juego suficiente. Incluso como relato lineal no le habría venido mal un pulido, algunos elementos o no son esenciales y distraen la historia o no quedan bien resueltos. Pero, ¿tu te refieres a que esa rama no puede acabar ahí? Tengo curiosidad. (Si lo prefieres, responde en privado para no liar éste hilo)
Me refiero a que la historia queda en el aire, demasiadas preguntas sin responder para mi gusto.
¿Qué pasó con la abuela?
¿Qué pasó con el inglés?
¿Por qué en casa de la niña se discute por los paseos del abuelo por el estanque?
¿Cuál fue el papel del abuelo en aquella tragedia?
No sé, igual es que no me he enterado bien de la historia, pero explicar simplemente que al inglés lo asesinaron allí para dar explicación a todo lo que en el relato se cuenta no me parece suficiente.
Y para dejar la explicación a la imaginación de los lectores tampoco es, porque en el punto que se ha dejado no es que se puedan imaginar cien finales, es que se pueden imaginar mil historias!
¿Qué se me ha pasado por alto?
Citar:
Ahora a ver si me leo los artículos. Por cierto, en mi ordenador Indice y Editorial tienen un kerning horroroso. (Uso Evince 2.24.1)
No sé muy bien a qué te refieres exactamente, pero si es lo mismo que me pasa a mí en evince, xpd y gv imagino que tiene que ser un problema de fuentes.
Habría que preguntar a Grendel que fuentes usa en esas páginas para buscarlas lo más parecidas en Linux.
Un saludo
Jenesis