Buenos días,
Un saludo para los habituales de este foro, al que retorno después de dos años de ausencia obligada por temas personales. Regreso como nacho_a porque mi anterior cuenta, Nacho Andrés Llorente, estaba asociada a un mail de yahoo que ya no tengo, y no puedo hacer un recuperar contraseña, por lo que he tenido que darme de alta como un nuevo usuario. Si alguien sabe cómo puedo hacer para recuperar mi anterior identidad y asociarla a mi nuevo mail de gmail, lo agradezco.
Retomando mis antiguos proyectos, en concreto el eteeeeeeerno port a Superglús de mi Domusphera, y mientras me desempolvo, me encuentro con un obstáculo que no sé cómo resolver. A continuación...
En SINTAC (al igual que en DAAD), el sistema permitía definir hasta 9 ventanas en pantalla, que combinadas adecuadamente se podían emplear no sólo para configurar un interface chulo sino también, por ejemplo, para crear gráficos dinámicos. La primera parte de Domusphera utiliza la técnica de la cuadrícula de localidades y (en SINTAC), un sistema dinámico de construcción de gráficos de localidad que combina 3 ventanas y 8 (ocho!

) vistas (una por dirección) por localidad. A saber, cada gráfico de localidad se compone con:
* una ventana inferior que incluye el gráfico del suelo.
* una ventana media que incluye el cielo desde la línea de horizonte.
* una ventana (estrecha) superior que incluye el gráfico del sol o de la luna según la hora del día.
============================
| sol - luna |
============================
| |
| |
| cielo y elementos |
| |
============================
| |
| |
| suelo |
| |
============================
Vaya por delante que utilizaba gráficos estilo spectrum a 16 colores, sencillos pero efectistas, nada de realismo o imágenes escaneadas, y controlado por un sistema de turnos al no tener proceso interrupción.
Para facilitar

un poco más las cosas, en esta parte de la aventura, la que ocurre en el exterior (en la cuadrícula), cada localidad tiene ocho vistas gráficas en las ocho direcciones del compás porque el jugador puede MIRAR ESTE, MIRAR NORTE, MIRAR SE... y los gráficos se iban componiendo al estilo del sistema Landscaping del Lords of Midnight de Mike Singleton. Es decir, al llegar a una localidad el jugador miraba en la dirección hacía la que iba, pero podía mirar en las otras 7 direcciones, mirar suelo (=examinar) y mirar cielo (un gráfico azul, púrpura o negro con estrellas según la hora del día). También simulaba el escalado de elementos desde 3 localidades de distancia.
Seguramente a alguien le podría parecer una virguería innecesaria pero, tratándose de un desierto (o parecido) con cero NPCs (o casi...), montones de arena, pocos objetos... era necesario buscar un mecanismo de inmersión que permitiera darle al jugador un entorno en el que la soledad, sus pensamientos y el desierto tuvieran chicha antes de llegar a determinada localidad en la que todo cambia... La virguería llegaba hasta hacer que la ventana gráfica estrecha superior que gestiona el cielo mostrara el sol o la luna a la derecha o a la izquierda dependiendo de si el jugador estaba mirando al norte o al sur.
Aquí viene lo divertido: como SINTAC tiene el condacto WINDOW, sólo es necesario definir 8 o 10 gráficos de suelo, 3 gráficos de cielo, 3 gráficos de sol y 3 de luna y algunos gráficos adicionales de decoración con utilidad: montañas, habitáculos, objetos particulares. Poca cosa. Pero como en Superglús no hay WINDOW, si quiero tener 8 gráficos por localidad x 100 localidades x 3 momentos del día... 2.400 jpgs. No way.
A alguien se le ocurre algún modo

de poder hacer esto e implementarlo en Superglús?
Por cierto, Uto, aprovecho para preguntarte si el descargable de github incluye las últimas versiones de todos los plugs y del intérprete, etc. Tengo algún envío tuyo por mail con versiones custom con retoques, o plugs, pero no sé si si está todo incorporado en github.
Saludos de nuevo
