Danbux escribió:
dddddd escribió:
Danbux, ¿los nombres de los objetos involucrados terminan en -la/-las/-lo...?
- Si quieres que te diga la verdad (aunque desmonte tu teoría, lo siento) no siempre acababan así; pero es cierto que con el primer objeto que detecté el problema fue con 'un hilo'. Aún así, también pasaba con 'un carro', 'una maleta, o 'una llave pequeña'. Y lo peor, lo que ya era el despiste total, es que fallaba con palabras que no eran objetos, y no siempre, y a veces retenía la referencia anterior y otras simplemente la perdía, y en un emulador sí y en otro no (o no de la misma manera)... flipante. Desde que cambié a B02C ningún problema, qué descanso.
- Y bueno, la aventura a lo mejor ya la conocéis porque de hecho ya corre hace tiempo por varios lugares, pero ahora le he dado un pequeño lavado de cara y he corregido algún bug. Se llama 'S&S Parapsychologists' y es de temática lovecraftiana. Estoy acabando los últimos retoques y, cuando los tenga, cuelgo el link.
- Y por cierto, antes me pondré a ver si hay alguna manera de pasarla fácilmente a otros formatos, no sé si con el InPaws, o Daad, o qué (sin tener ni idea lo veo complicado).
- Gracias a todos!
Es que en realidad lo del la/lo/las/los era relevante en lo concerniente a verbos, no a objetos. Me explico: el "bug" (así, entre comillas) de la versión española de PAWS (que sigue vigente incluso en DAAD) salta a la luz cuando un verbo acababa inesperadamente con alguna de esas formas proniminales.
Así por ejemplo, si al jugador le da por usar la forma imperativa del verbo "hablar", es decir "habLA", el hecho de que este último acabe en "la" desata automáticamente el mecanismo por el que PAWS/DAAD entiende que la orden se refiere al objeto de la anterior sentencia.
Esto viene genial para situaciones del tipo:
-EXAMINA LIBRO -> "El libro es tal y tal..."
-COGELO -> "Has cogido el libro."
Pero falla estrepitosamente en casos como:
-EXAMINA LIBRO -> "El libro es tal y tal..."
-HABLA CON FELIPE -> "No puedes hablar con el libro"
Como este comportamiento está totalmente programado en el interior del parser no se conoce a día de hoy un modo eficaz de evitarlo.
Entiendo, en cualquier caso, que lo tuyo, aunque con síntomas parecidos, era un caso distinto.
--