Hola,
Gracias Al-khwarizmi, tu guía me ha servido para saber a qué me enfrento. Incluso pones un ejemplo con el gallego, que no había pensado(el ejemplo de "co" = "con o") aunque creo que este ejemplo concreto se soluciona simplemente haciendo "co" sinónimo de "con", e ignorando como siempre el artículo "o".
En principio por esto y por las traducciones ya facilitadas por Xabier, creo que lo más fácil es pasar al gallego desde la librería de castellano, que además está más "currada" que la inglesa.
Si no me equivoco este es el trabajo que hay por delante:
Traducción (esto para Xabier)
- Traducir todos los textos del start.database castellano a gallego, para ello hay que buscar el apartado STX (mensajes del sistema), que si hay dudas de para que sirve cada uno de ellos la explicación está
aquí- Traducir el vocabulario, principalmente los verbos, pero también el resto, y especialmente los pronombres, que en castellano y gallego son en realidad terminaciones pronominales. En ngPAWS para castellano todos los verbos están creados dos veces, una vez en infinitivo y otra en imperativo, para permitir que el jugador use cualquiera de los dos tiempos (COGER LLAVE o COGE LLAVE), si en gallego eso tiene sentido habrá que hacerlo igualmente, si no pues con poner el que proceda basta. Hay que tener en cuenta algunos casos en los que es importante añadir un sinónimo al verbo, cuando el verbo admite la forma reflexiva. Por ejemplo TIRASE no es un verbo pero lo hemos puesto como sinónimo de TIRAR, porque en castellano se puede usar la forma TIRASELO. Para que una terminación pronominal funcione ngPAWS exige que al quitarla lo que quede sea un verbo del vocabulario, por o lo que TIRASELO se queda en TIRASE. Si en gallego ocurre algo parecido, habrá que añadir este tipo de formas. No olvidarse también de poner "co" como sinónimo de "con" en las preposiciones.
- Traducir la tabla de respuestas, donde hay muchísimas respuestas por defecto. Para ello lo más fácil es buscar "WRITE" y entre comillas verás los textos. Idealmente también habría que traducir los comentarios que hay en la misma, para más comodidad del autor gallego. Además, hay que cambiar todas las entradas (por ejemplo COGER TODO, EXAMINAR _, etc.) por el equivalente gallego, y hacer un búsqueda también de las acciones PREP que van seguidas de una preposición "DE", "EN", "A", etc. En principio las entradas se explican solas con el mensaje, pero si hay dudas me preguntas. Los {OREF} los dejas tal cual, lo único que te va a pasar es que al dejar la llave podrá "Dejas unha llave" en lugar de "Dejas a llave". Eso lo arreglo yo después
Con eso deberíamos tener una versión de ngPAWS que hable gallego con cierto acento castellano, que es la parte que tengo que hacer yo:
Programacion- Tengo que hacer el cambio para los artículos definido e indefinido, que en lugar de una/la, un/el, unas/las y unos/los será unha/a, unho/o unhas/as y unhos/os. Esto permitirá que los mensajes se queden con sus {OREF} tal cual y funcione bien.
- Tengo que pensar como enganchar el código, de modo que el añadir un lenguaje sea tan simple como añadir el plugin del lenguaje correspondiente.
Una vez tengamos ambas cosas, tocará probar, y ver si nos salen otras particularidades no contempladas y pulir la librería hasta que esté perfecta.
Y luego viene la segunda fase, traducir el entorno de desarrollo (lo cual es fácil, es cuestión de traducir un fichero de texto), y la documentación, lo cual es una tarea bastante más laboriosa claro.