Bueno, ya he renombrado la mayoría de los títulos de aventuras que tenían nombres comunes con mayúsculas inapropiadas. Algunos los he dejado, con mayúsculas a pesar de no ser nombres propios, por ejemplo:
La Aventura Original
El Señor del Dragón
Fuego de Dragón
Siguiendo a la Real Academia que marca como excepciones:
Citar:
Determinados nombres comunes cuando, por antonomasia, designan una sola de las realidades de su misma clase: el Diluvio (referido al diluvio bíblico), la Reconquista (referida a la de los territorios ocupados por los musulmanes, llevada a cabo por los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media), el Muro (referido al que separaba en Berlín los sectores oriental y occidental).
En los títulos en inglés u otros idiomas no he cambiado nada, porque ahí no hay norma, y se suele poner cada palabra con mayúsculas siempre.
De todas formas se trata sólo de facilitar que los enlaces funcionen.
Aunque nos hayamos acostumbrado al estilo inglés de títulos tipo
El Despertar de la Abuela, lo cierto es que la norma en español es
El despertar de la abuela, y si hacemos el esfuerzo "mental" de no darle más importancia a una título con mayúsculas que a uno con minúsculas... en verdad no es tan grave!
Recordad que todo este enredo no es por capricho, sino porque WikiCAAD distingue entre mayúsculas y minúsculas, así que si no nos ponemos de acuerdo en seguir todos una norma clara, luego los metavínculos no van a funcionar...