Una de cal: en primer lugar, cabe destacar que, según la Real Academia Española, lo correcto es no usar mayúsculas salvo para la primera palabra y los nombres propios ("Las aventuras de Eudoxio: el poder de la Kínbreton").
Diccionario Panhispánico de Dudas escribió:
4.17. [Se escribirá con mayúscula] La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: Últimas tardes con Teresa, La vida es sueño, La lección de anatomía, El galo moribundo, Las cuatro estaciones, Las mañanas de la radio, Informe semanal. En el caso de los títulos abreviados con que se conocen comúnmente determinados textos literarios, el artículo que los acompaña debe escribirse con minúscula: el Quijote, el Lazarillo, la Celestina.
Una de arena: sin embargo, la verdad es que a mí subjetivamente me parece adecuado destacar las palabras principales de los títulos, tal y como se ha hecho tradicionalmente en Estados Unidos. Me parece también que esta tendencia va en alza y que esta norma de la RAE acabará cayendo un día (dado que la RAE se adapta al uso). Personalmente, cuando yo escribo títulos de obras o artículos suelo poner las palabras significativas en mayúsculas (Las Aventuras de Eudoxio: el Poder de la Kínbreton").
Y otra de cal: lo malo de aplicar la regla "americana" es que es mucho más complicada de usar que la tradicional española, porque en el fondo se trata de resaltar las palabras principales y se estandariza cuáles son mediante su categoría gramatical, pero ¿dónde está el límite? Por ejemplo, ¿El Lastre de su Pasado o El Lastre de Su Pasado? ¿La Vida Es Bella o La Vida es Bella? ¿Muerte entre las Flores o Muerte Entre las Flores? ¿El Evangelio según San Mateo o El Evangelio Según San Mateo? ¿El Libro que se Aburría o El Libro que Se Aburría? Y así hasta el infinito...
En la tablita que aparece en
http://en.wikipedia.org/wiki/Capitalization se pueden ver distintas alternativas que usan en USA (no pun intended). Y ya veis que no es trivial.
¿En resumen? Pues no sé. La verdad es que, dado que no pones la opción "me da igual", no voy a votar, dado que les veo ventajas e inconvenientes a ambas opciones y no me acabo de decidir por una. Y si no me acabo de decidir, no me parece serio influir en la votación, que influyan los que se decidan.