Es verdad que no tiene por qué ser el autor el que escriba cómo ejecutarse su obra en diferentes plataformas(no digo ya si lo hace o no una máquina), de todos modos puede haber juegos sólo disponibles para unas, o para una sólo.
Bueno, hoy no he avanzado *visiblemente* respecto a ayer, he cambiado cosas de ORCO y las comento por si se me escapa algo, la verdad que no estoy siendo muy analítico ni sesudo haciendo esto, en otras cosas lo soy, pero como esto para mí es mera práctica de programación y no sé nada de este mundo, pues voy añadiendo y quitando según me haga falta. Ruego me disculpen.
Código:
<description>
<infodesc name="Normal" type="default">
<data><p>Hola</p></data>
</infodesc>
<infodesc name="WikiCaad" url="http://www.google.es" type="url" />
<genre type="Ciencia Ficción"/>
<author name="Señor X"/>
<rating/>
</description>
Bien, he añadido infodesc's que pueden repetirse y contienen las fuentes de la información, cuando se elije un juego se muestra en un combobox en la toolbar los tipos de descripciones que se pueden elegir. El atributo name es el que se muestra en el combo, el type es el tipo, de momento hay 2 tipos, default, que es una información insertada en el xml mismo, y url que es una url externa.
La idea es mostrarlo en el mismo componente web, y poder escribirlo en html la synopsis, de este modo no hace falta un campo para la imagen y se pueden poner enlaces y muchas imágenes, etc... Se pueden agregar más tipos, tenía pensado hacer filtros xpath para extraer parte de contenidos, puede que fuera útil.
Espero que Al-k y quien quiera pueda darme su opinión e ideas sobre esto.
He cambiado eso de que al principio esté oculto el componente web, el caso es que en cuanto se selecciona una aventura no sé si mostrar directamente el primer infodesc(como ahora, que puede ser también uno especificado como por defecto) o retornar a la lista completa, sería engorroso para el usuario que para cada aventura tuvieras que seleccionar el tipo de información que quieres.
Muy buena nota la de la seguridad, de hecho ya pensaba eliminar el comando borrar. Tengo que pensar cómo lo voy a hacer.
Mañana quizá me tome el día "libre" para estudiar ya que tengo el último exámen importante el jueves. O quizá le dedique sólo la mañana como hago todos los días.
Lo próximo será arreglar el modo de mostrar la información para sinopsis incrustadas en el xml. O quizá deje eso para más adelante y me meta con las instalaciones de las plataformas y los juegos.
----------
Acabo de leer el post de dddddd
Y respecto a lo que Al-k me contestó de que dije me parecía muy ambicioso era por eso mismo. Pero bueno, está dando muchos debates filosóficos esto y yo sólo estoy haciendo algo práctico, funcionará sí o sí, no tiene más pretensión, quizá no funcione con todos los juegos obviamente, ni a todos los usuarios, quizá sea tan cutre o funcione tan mal que nadie lo quiera usar, ¿quién sabe? pero ahí estará el intento. Lo que me importa es sacarlo adelante y aprender lo que pueda por el camino.
Me daban ganas, otro de los proyectos que se me ocurrió leyendo por el foro era hacer un intérprete de lenguaje natural en castellano en Prolog, quizá lo siguiente. Sólo lo digo porque parece que este proyecto trae polémica no sé bien porqué jajaja
--------
Respecto lo que dice Johan, yo creo que por una parte el autor de la obra tendrá que saber cómo se ejecuta la obra, de todos modos habrá una serie de formatos que se reiterarán, quizá es lo que dices(escribir código para cada formato/plataforma), en ORCO, si no me equivoco(o sino podría hacerse), eso está contemplado, los ficheros son independientes, las plataformas se pueden reutilizar, ¿no?