dddddd escribió:
En concreto, ser un producto "secundario" ¿afectó tanto a AD (en relación con Dinamic) como afectó a Infocom? (recordemos que las aventuras eran para [Infocom] un medio para financiar su software "serio").
En realidad pienso que ahí el paralelismo con Infocom está, emho, un poco pillado por los pelos. Si he entendido bien los diversos relatos sobre la historia de la compañía americana (Get Lamp, Digital Antiquarian...) en su caso el trauma interno era tener un consejo de administración dividido entre los partidarios del software de gestión y los de los juegos. Que en su tiempo de vida lanzasen 30 y muchos juegos, 35 de ellos obras de ficción interactiva, frente a un sólo programa "de oficina" sería un indicador de cual fue la postura ganadora... si no fuera porque las pérdidas del programa de oficina se chuparon todos los beneficios millonarios de los juegos provocando que la compañía fuera absorbida primero y eliminada después.
En la historia de AD la situación fue bastante diferente. Y ahora voy a mezclar un poco la Historia conocida con partes de mi propia especulación... y que Demiurgo diga si voy bien o me estoy colando de medio a medio
En primer lugar, y supongo que esto y mucho más se aclarará en el libro, en contra de la percepción o creencia generalizada, Aventuras AD
no era una "subsidiaria" o una parte de Dinamic (¿correcto?). Lo que sucedió fue que Samudio, mientras pasaeba su primer Cozumel en busca de editor al grito de "Buenas, yo traía esta aventura", se encontró con que Dinamic le hizo la siguiente propuesta: crear él su propia empresa independiente productora de aventuras y firmar con ellos un acuerdo de distribución (¿voy bien?).
Es decir, que en este caso la producción de aventuras no es nunca una actividad secundaria dentro de la empresa AD (obviamente, todo lo contrario) y para Dinamic es un producto ya preparado hecho por una empresa que le dedica el 100% de su atención y al que ellos se dedican a distribuir (luego vendrían las vacas flacas, el tío paco con la rebaja, y todo lo demás

)
Por eso digo que la comparación con Infocom no me resulta tan clara. Cuando Infocom era una empresa independiente, tenía un consejo dividido, pero era bastante dudoso que las aventuras fueran un producto secundario. Y cuando fueron absorbidos por Activision, está claro que la relacción con ellos no tenía nada que ver con la que había entre AD y Dinamic (básicamente, Activision compró Infocom, así que eran los dueños absolutos)
Sí que podría ser cierto, no obstante, que si el acuerdo AD-Dinamic incluía que fuese Dinamic la encargada de invertir en promoción, publicidad, etc... ésta dedicase a AD menos esfuerzo que a los productos "de la casa". Pero esto ya es pura especulación (y algo malvada además

) En cualquier caso no recuerdo que las aventuras de AD tuviesen en su momento una repercusión en las revistas inferior a otros lanzamientos de Dinamic (¿o era yo que me fijaba en ellas preferentemente?

)
Y mientras Demiurgo va poniendo puntos sobre íes en su libro (y de paso diciendo si estoy desbarrando o no

) tengo una duda concreta. Creo recordar, pero muy borrosamente, que en alguna de las entrevistas de Andrés de los últimos años llegó a mencionar algo de una cláusula de exclusividad con Dinamic. Quiero decir, que una de las condiciones del acuerdo entre ambas empresas incluía que AD se distribuiría y produciría obras exclusivamente para Dinamic. ¿Había opción para haber trabajado con otro distribuidor o haber realizado aventuras para otros posibles clientes? De ser así ¿podría haber sido esa una puerta para haber tenido una oportunidad de haber salido hacia adelante? Pero como digo, todo esto ya es especular por especular y lo mismo estoy diciendo tonterías ^_^'
Y cambiando del todo de tema:
Demiurgo escribió:
Quizá contacte también con Tim Gilberts...
Hay algo que no tengo del todo claro. Recuerdo haber oído al menos una vez a Andrés usar la expresión "básicamente, les compramos el DAAD". Bueno, al menos una frase bastante parecida... pero nunca terminé tampoco de entender
exactamente qué les habrían comprado. Por lo que se sabe, se pagó (abundantemente) a Gilberts por su estancia en España y por la creación de una herramienta especialmente "tuneada" para Aventuras AD. Pero ¿eran Aventuras AD o Andrés Samudio los "dueños absolutos" del programa o habían pagado por lo que hoy llamaríamos una "licencia de uso"? Dicho de un modo más claro, la titularidad del copyright del DAAD ¿era de la parte española o de la inglesa?
La pregunta, por supuesto, es del todo retórica, ya que hoy en día el DAAD es un soft desparecido, muerto y enterrado, pero me queda la curiosidad ^_^'
--