Hablando de Gilberts ¿Cómo decidió cuánto cobrar por DAAD? ¿Pretendió compensar de un golpe todo lo que pudieron haber ganado (vía
royalties o similar) con Quill y PAWS en Inglaterra? (véase
http://www.filfre.net/2013/07/the-quill/) En retrospectiva, ¿le parece un precio justo?
¿Qué funcionalidades no pudo implementar, por cualquier motivo, en DAAD y que le gustaría haber implementado? Lo que, a los programadores se les podría preguntar en plan ¿qué le faltaba a DAAD?
Pregunta general ¿encuentran paralelismos entre la forma de trabajo, herramientas... y los destinos de Infocom y los de AD? ¿Diferencias?
En concreto, ser un producto "secundario" afectó tanto a AD (en relación con Dinamic) como afectó a Infocom (recordemos que las aventuras eran para ellos un medio para financiar su software "serio").
Pensaré alguna pregunta más. Gracias por la oportunidad.
PS: Sobre el tema de las soluciones, no he contestado antes porque realmente navego entre el sí y el no. Por un lado dan contexto, por otro supongo que es algo que se puede encontrar más o menos fácilmente por internet, pero claro... en el libro queda más integrado. También recuerdo que la soluciones no eran idénticas en todas las plataformas (yo era de Speccy) ¿incluir la más completa, todas? ¿Encarecerá demasiado el producto (más páginas)? ¿Dará la sensación de ser "relleno"?
Ahora me doy cuenta que podría ser interesante, quizás más que las soluciones en sí mismas, hablar de las diferencias entre versiones y cómo se decidía dónde y qué recortar, y los problemas que esos recortes pudieron causar, tanto a nivel de jugabilidad como de guión.