Al-Khwarizmi escribió:
¿Y me puedes decir qué argumentos le van a dar a la gente para que use ese software comercial con cuotas?
Pues los mismos argumentos que le están dando para que page por ver canales de televisión. ¿O acaso no han triunfado las opciones de pay-per-view y canales de pago por cable/satélite?.
¿Por qué la gente paga por ver televisión si ya tiene canales de TV gratuitos y libres?. Pues realmente no lo sé pero tengo una ligera idea: si quieres TV de "calidad" tienes que pagar.
El mismo principio veo yo que, en un futuro se le va a aplicar al software.
Que tú seas reaccio a pagar cuotas no quiere decir que no las tengas que pagar si esa es la única opción para acceder al software de "calidad".
Al-Khwarizmi escribió:
Y estoy de acuerdo con presi, es la misma idea que ya han intentado colarnos mil veces en forma de informática centralizada, terminales tontos, network computers de Sun, web PC's de AOL... siempre es lo mismo con distinto nombre, y siempre ha fracasado.
Estáis mezclando conceptos. Nada tiene que ver el medio (terminales "tontos", informática centralizada) con la forma de comercialización (por decirlo de alguna forma). Estoy de acuerdo con vosotros y en eso os doy la razón (y ya lo dejé claro antes aunque veo que no demasiado) en que informática centralizada es un concepto muy antiguo. Pero otra cosa es la forma de comercialización del software. Ahora se plantea una nueva forma "novedosa" (que tampoco lo es porque ya se aplica a otros ámbitos como el de la TV que antes he mencionado) de acceder al software como servicio, pagando unas cuotas. De hecho, repito, los antivirus llevan funcionando así hace años y la gente paga por ellos para renovar la suscripción. Y es un negocio exitoso. ¿Por qué ese mismo modelo no se puede aplicar a otro tipo de software?.
Al-Khwarizmi escribió:
Y respecto a lo de los juegos... los MMOGS y demás están muy bien, pero nunca va a haber un MMOG del Civilization, ni del Master of Magic, ni del Tetris, etc. etc. Hay estilos de juego que se adaptan a jugar online y otros que no. Y hay mucha gente que no tiene el tiempo o la constancia para meterse en un juego online. Y otra mucha que no quiere pagar cuotas. Y si toda esa gente existe, el mercado va a seguir sacando productos para cubrir ese nicho.
No me voy a repetir. No se trata de que todos los juegos sean on-line (bajo la acepción de que se puedan juagar multijugador etc... como los MMORPG).
Se trata de que si quieres "comprar" un juego lo que en realidad comprarás es "tiempo de uso". Igual que para el resto del software.
Comprarás "tiempo de uso" (suscripciones: 1 mes, 3 meses, 6 meses...) para jugar al Civilization o al Need for Speed o al World of Warcraft. Los 2 primero no necesariamente serán juegos multijugadro ni on-line ni nada por el estilo.
En cualquier caso no digo que no sigan existiendo otras alternativas a esto, yo hablo de las alternativas
comerciales. El futuro (no muy lejano) quizá incluso nos sorprenda más de lo que creemos con formas "imaginativas" de que nuestro dinero acabe en sus arcas.