joruiru escribió:
Tengo unas dudas cuando te refieres a valorar formato y/o contenido.
Formato es formato visual (aspecto) o formato de creación de la aventura. Es decir, ¿una aventura hecha en AGE con gráficos y fuentes estilo 8 bits sería una aventura retro? ¿O una aventura retro es la que está hecha con una herramienta como PAWS?
Con un ejemplo: ¿Bob Esponja y Superlopez son retros porque tienen aspecto ochentero o porque están hechas con una herramienta ochentera?
Cuando hablo de formato, hablo de limitaciones, y no de limitaciones auto-impuestas.
Si quieres hacer una obra conversacional al estilo de las de los años 80 y la haces con una herramienta "moderna", yo no la consideraría retro-aventura, porque si hay alguna limitación sería auto-impuesta. La limitación de una retro-aventura es dijéramos "física", nunca se podrá comparar a otras hechas para máquinas con más medios.
Ahora bien, si la limitación es que quieres que la interactividad de tu obra sea a través de enlaces, en vez de por medio de una conversación, entenderé que el formato es más bien de "estilo", y la limitación será la que ese formato impone, o sea, escasa o nula interactuación con lo la historia.
Citar:
¿Contenido? ¿Literario o contenido en general (textos, gráficos, sonido)?
Contenido general, por supuesto.
Citar:
Otra duda me la generan los nombres de las categorías.
Sí, reconozco que es lo menos pulido, las ideas las tengo claras pero en un lugar en el que cada cual llama a una cosa de veinte maneras diferentes es difícil encontrar un nombre que para todos signifique lo mismo.
Citar:
Si Relatos Interactivos es un apartado donde puede participar cualquier obra, entonces creo que hay que especificar qué es lo que se intenta valorar en este apartado. Si tengo que valorar a Bob Esponja frente a Modus Vivendi, por ejemplo, o Kävijä frente a Transilvania Corruption, tengo que tener claro qué es lo que se quiere valorar en este apartado. No puedo hacer las valoraciones pensando el aspecto visual, o la longitud o los puzles. O si simplemente es valorar la obra que más me ha gustado, sin valorar la dificultad, la técnica u otro trabajo que lleve por detrás.
Con esta categoría intento diferenciar dos componentes que están de algún modo enfrentados actualmente. El componente lúdico y el componente literario de las obras.
En cualquier de los 3 formatos se puede encontrar este componente.
La categoría "aventuras conversacionales", diferencia a éstas de sus equivalentes, o sea, a las meramente lúdicas, de aquellas que se han escrito como obra literaria.
Pero claro ¿qué hacemos con aquellas que abarcan ambos mundos?
¿Te parece que "El archipiélago" no tiene un componente lúdico? Esta obra tiene una concentración de puzles bestial, y la mayoría de ellos no enriquecen en absoluto el valor literario de la misma, así que yo creo que esta obra tiene valor como aventura conversacional y como relato interactivo.
Y ahí tenemos a la "La cerillera", está claro que no es un juego en absoluto, pero tiene una buena literatura, luego debería estar como relato interactivo, pero no como aventura conversacional.
Citar:
Aventuras Retro: Más o menos claro...
Aventuras Conversacionales: Una retro no es una conversacional? Si se trata de una categoría específica para aventuras no-retro, pues mejor Aventuras Actuales/Modernas/No-Retro o algún sinónimo que claramente excluya las retro.
[/quote]
Ciertamente es el nombre menos apropiado.
Pero la verdad es que no se me ocurría como llamarlas así que pensé que por eliminación, y habiendo ya una categoría en la que se engloba a las aventuras retro, se vería obvio que me refería a las modernas.
Está claro que hay que trabajarse más el tema de los nombres.
Citar:
Librojuegos/Hiperficción/Hiperrelatos: Hiperrelatos creo que es el más acertado, ya que puede considerarse más general e incluye a los otros dos.
EDITO: Como he tardado en escribir, he visto que Jenesis ha aclarado que formato es el de la herramienta y contenido es en general.
Da lo mismo, ya había escrito todo cuando he leído esta última línea, así que aquí se queda.
Gracias por colaborar, pensaré en unos nombres nuevos para aquellas categorías que más duda generan.
