Estoy más oxidado de lo que solía, así que posiblemente no sea demasiado exacto, pero te digo; creo que tus sentencias pueden estar bien, pero la definición de colores y estilos en Glk por parte del autor es muy limitada y al final la última palabra sobre el aspecto de las obras la suele tener el usuario. Si estás usando Gargoyle, el aspecto se determina a partir de una serie de ficheros de configuración
*.ini:
Código:
# Gargoyle will look for configuration files and load them in this
# order, with later settings overriding earlier settings:
#
# 1: same directory as the executable: garglk.ini (windows)
# 2: /etc/garglk.ini (unix)
# 3: user home directory: .garglkrc
# 4: user home directory: garglk.ini
# 5: current working directory: garglk.ini
# 6: name-of-game-file.ini (so for hell.gam it would read hell.ini)
Ahí se pueden seleccionar un montón de cosas como el color de las ventanas de texto, fuentes, formatos, etc. Es posible (¡lo mismo me equivoco!) que uno de los ficheros de configuración esté determinando los colores de las ventanas por defecto y, por eso, aunque intentes establecer un color distinto a través de GWindows, los colores no cambian. Yo, además de las definiciones de interfaz con GWindows, para cambiar el color de las ventanas uso ficheros de configuración
garglk.ini personalizados.
Por otra parte, sé que por ejemplo
Photopia iba cambiando los colores de las ventanas en distintas partes de la historia, aunque no sé exactamente cómo funcionaba. Creo que su código estaba disponible en alguna parte.
Al final creo que lo voy a hacer así, por lo menos por ahora.