Fernando Gregoire escribió:
Pues vaya desactualizado que estaba entonces, Johan. A decir verdad, la línea como es ahora me parece más lógica que tener que especificar el nombre del autor de la extensión de idioma como en el caso de cualquier otra, aunque también es verdad que nunca llegué a entender —a pesar de que en el manual se la explica— la razón por la cual decidieron hacer necesario escribir el nombre del autor al incluir una extensión.
Otra cosa, ¿en qué estado está lo de poder escribir las oraciones del código enteramente en español? Aunque espero estar desactualizado también en esto, tenía entendido que llegó a estar disponible para una versión de I7 pero, por no sé qué bug(s) concreto(s), en tal sentido se ha debido volver a lo clásico.
Personalmente estoy en contra de eso de escribir oraciones de código en español porque destruye la posibilidad de usar las librerías de otros idiomas tal y como está pensado.
En cualquier caso es un trabajazo salvaje y mientras no haya algún voluntario para hacer ese trabajazo (no es nada trivial, por ejemplo, los tiempos verbales españoles encajan en el esquema propuesto por Nelson sólo a medias), pues no avanzará mucho.
Además esta aproximación hace crecer aún más el resultado de la compilación... en fin, que yo estoy muy decepcionado por cómo se ha pensado esa aproximación. No debería ser un extensión por idioma, debería ser un compilador por idioma y todos los idiomas además deberían estar en la distribución del sistema de forma que se pudiese indicar no sólo en las obras sino en cada extensión de que idioma es, etc...
Yo creo que I7 ha llegado a su límite en cuanto a soporte multilenguaje, y me parece que el lenguaje de programación está demasiado pegado al inglés como para que se pueda traducir 'adecuadamente', pero vamos... es mi opinión y probablemente está sesgada por mi aproximación a los problemas de esa traducción con las primeras versiones del proyecto.