edlobez escribió:
Johan Paz escribió:
Al-Khwarizmi escribió:
Johan Paz escribió:
Bueno, cuando hagas una aventura larga en cada uno ya hablamos.
Haz tú también una aventura con cada uno, y así podéis intercambiar impresiones

y con Age conseguir que la aventura no sea sorda requiere un esfuerzo enorme a mi modo de ver.
Ni más ni menos esfuerzo que con cualquier otro sistema, si quieres hacer algo medio decente hay que currárselo, da igual que sea en AGE, ngPaws, superglus o inform.
El problema no es el sistema, es el autor. He visto aventuras en Inform y en superglus, tremendamente sordas. Y eso no quiere decir que ambos sistemas sean malos.
Quizas estamos acostumbrados a que en otros sistemas, hay muchas respuestas por defecto ya pre-programadas a: Comer, beber, saltar, bailar... que te dan respuestas la cuales dependiendo la aventuras que tengas entre manos puede ser una gran cagada, así que toca re-escribirlas.
Como ejemplo "15 meses y un día" o "El libro que se aburria", en AGE. Ni de coña nadie puede decir que son aventuras sordas.
http://www.caad.es/fichas/15-meses-y-un-dia.htmlYo lo digo. Y eso que el esfuerzo que metió Jenesis en "15 meses y un día" para hacer que no fuese sorda fue enorme y no sólo se sabe por todo el tiempo que le dedicó y todas las preguntas que hizo en el foro al respecto. Se sabe porque basta con mirar el código fuente y ver la enooorme cantidad de código que está dedicado a ello. Todas esas rutinas de parse que tiene, todo el esfuerzo en código en sinónimos, verbos adicionales, etc, etc...
Y aún así en algunas de las escenas, con algunos de los objetos... sigue siendo sorda.
Eso sí, está a un nivel bastante bueno. Me sorprendió agradablemente, lo bastante como para bajarme la nueva versión del AGE y volverlo a probar, porque hasta ese momento la sensación con todas las obras de AGE que habían pasado por mis manos era que eran más sordas que las de PAWS que ya es decir.
Pero en esa ocasión tampoco llegué muy lejos, en seguida me dí cuenta de que más que haber mejorada la situación era que Jenesis le había echado muchísimas horas sólo para lograr ese nivel de capacidad de entendimiento.
Así que lo repito... sí es un problema del diseño del sistema. Esto:
http://www.caad.es/aetheria/doc/doku.ph ... rsecommand...no es ni de lejos la mejor forma de tratar el parseado. Eso es muy complejo de manejar, debería añadírsele al menos un nivel de abstracción.
AGE tiene muchas cosas interesante, empezando porque es un lenguaje de ámbito general con librerías específico en realidad, pero la forma de tratar la entrada del interlector no es una de ellas.
Y otro problema, gravísimo, ¿aún no tiene una forma cómoda de crear librerías, extensiones, plugins, etc... del propio lenguaje? Al menos no lo veo por ninguna parte de la documentación. Añadir cosas de Java y eso sí, pero un sistema de creación que no permita su enriquecimiento mediante algún mecanismo desde dentro del propio sistema... pues no lo veo, la verdad. Para mí es un grave problema de cara a la colaboración el que la única forma de reusar cosas aprendidas de otros sea mediante corta y pega.
Pero vamos, que cada uno tiene sus gustos y sus filias.