jenesis escribió:
Pos sip me refería a los "parsers" y bueno, es que en Superglús está metido de lleno Uto, que ya ha demostrado que vale lo suyo para trabajar en equipo (la excepción confirma la regla).

En realidad creo que el exito del desarrollo en equipo de Superglus esta en está, mas que en quien haga tal o cual en estas premisas:
1.- Antes de empezar se marcaron unos objetivos razonables *en esfuerzo*.
2.- El sistema es bastante divisible, y se puede trabajar al margen. Si una parte no avanza no es muy grave porque no impide avanzar a la otra.
Este ultimo punto es una caracteristica de Superglus que quizá no sea 'copiable' a otro proyecto. Superglus se puede subdividir en el compilador y la librería pgl, de las que me encargo casi siempre yo y a veces yokiyoki (si no es programando, aclarandome algunos puntos para que lo haga yo), el editor (el de Windows lo hago yo, el de Linux es cosa de YokiYoki) y el preprocesador (txtpaws, de Baltasar). A veces se avanza por un lado y a veces por otro, pero los desarrollos afortunadamente son paralelos y eso ayuda, nadie estorba a nadie ni aunque deje de trabajar
El primer punto sin embargo ha sido duro de tolerar al principio, pero infinitamente importante al final. Todos sabemos que aqui estamos por hobby, y que las ganas de hacer cosas van por rachas, y a veces no coinciden las ganas con el tiempo libre. Por eso cuando empecé Superglús me planteé unos objetivos razonables en funcion del tiempo necesario para hacerlo. Sabia que si me ponia unos objetivos demasiado ambiciosos abandonaria a la mitad, necesitaba ver resultados en un tiempo razonable. Y así fue la beta 1 de Superglus apenas tardo dos meses en gestarse. A partir de ahí Superglus ha crecido, porque ya solo hay que dar pequeños pasos y no cuesta tanto esfuerzo
Por eso os recomiendo, si haceis una nueva libreria Inform o un nuevo parser sobre inform, que sopeseis quien va a hacerlo y que tiempo tiene, recordad que no teneis un departamento de desarrollo de 100 personas, 8 horas, de lunes a viernes
