agnas escribió:
Creo que es hora que volvamos al tópico que nos ocupa, qué vamos a hacer con informATE y la documentación. Ya hay algunas propuestas, incluyendo la mia, y deberíamos centrarnos en eso.
Yo soy un informfóbico, por lo que me gustaría trabajar un proyecto que facilite el trabajo con inform, y si al mismo tiempo es una versión en español, mejor. Siempre he creído que inform tiene serios problemas de interfase, pero que se pueden resolver con un "wrapper" (no sé cómo traducen eso Uds.)
No tengo ninguna relación con Inform; pero de todas formas doy mi opinión en forma de "consejo independiente", por si os parece acertada.
Si no me equivoco, la arquitectura general de Inform/InformATE es la siguiente:
* Tenemos las máquinas virtuales Z y Glulx, que se ejecutan sobre sistemas operativos de plataformas muy diversas.
* Tenemos los compiladores que transforman el código de lenguaje Inform en código de estas máquinas virtuales.
* Si no me equivoco, Inform es un lenguaje más o menos genérico, que podría ser usado para cosas muy distintas de aventuras. Así, donde realmente está "el código que permite hacer aventuras" es en lo que se llama "la librería". Esta librería parece que es la causa de todos los conflictos, porque es lo que hace falta traducir para adaptar el sistema al castellano, y al no tener una licencia libre surgen todos los problemas de licencias, permisos, etc.
Por lo tanto, yo veo tres opciones:
(1) Seguir como hasta ahora, con una versión de la librería con la que no es muy fácil avanzar, dado que:
* Al estar traducido todo, incluso los identificadores, es muy difícil aprovechar directamente los avances que hacen los guiris en su versión de la librería, y al final hay que hacerlo todo a mano.
* Sin embargo, como no deja de ser una versión de la librería inglesa, tiene todos los problemas de licencias asociados, y al final hay una dependencia de los anglosajones. Vamos, que vosotros no os podéis aprovechar mucho de su trabajo; pero ellos pueden limitaros el vuestro, condiciones que no parecen muy buenas para el sistema mayoritario de creación de aventuras en español.
(2) Crear una versión de la librería mínimamente traducida, donde por ejemplo los identificadores serían los mismos que en inglés, y sólo se traduciría lo mínimo para poder hacer aventuras en castellano (mensajes que se ven por pantalla, etc.)
* Los problemas de licencias y demás seguirían existiendo.
* Pero, al menos, supongo que se podría aprovechar un poco más el trabajo de los yanquis. Al menos sus librerías deberían funcionar con mínimos retoques, ¿no?
(3) Crear OTRA librería, totalmente distinta, sin deberle nada a la inglesa. Sería mantener el mismo lenguaje, Inform, y la misma plataforma, máquina Z y Glulx; pero con una librería enteramente española.
* Esto, desde luego, sería lo ideal: ¿realmente se puede decir que es una buena opción, en algo con tanto texto como las aventuras de texto, estar trabajando con la adaptación de un sistema diseñado para el inglés y cuyos diseñadores apenas pensaron en la internalización, con lo cual todos los arreglos son manuales?
* Además, se podría hacer con licencia totalmente libre, dado que no habría dependencia de los guiris para nada.
* Lo que pasa es que me imagino que daría mucho trabajo, claro.
* Pero al menos la parte de las máquinas virtuales, el lenguaje y el compilador ya está hecha, así que tampoco se puede decir que sería como crear otro sistema de cero, ¿no? Además, es algo que se podría hacer con mucha calma, entre varios, y mientras tanto seguir creando aventuras con el sistema actual.