Mi compatriota Incanus escribió:
Me temo que el tema de la "hostilidad" de los lenguajes de programación va por el hecho de que su sintáxis es (de hecho) no 'natural' o 'coloquial'... esto es, basada en sintagmas regulares y reglas de formación rígidas (mucho más que cualquier lenguaje humano, nacido o 'inventado' como el Esperanto).
Esto es y será siempre el estigma de los lenguajes de programación, y lo digo también como programador y analista, pero es algo con lo que podemos vivir perfectamente, si nos empeñamos en ello
Anteriormente, el Clérigo Urba escribió:
¿Y si nos esperamos a que salga y vemos si realmente merece la pena?
Desde que tenemos el informate nadie ha explotado al máximo todo su potencial, así que... ¿pa que queremos un inform7 más potente aún?
Obviamente es preferible esperar a que salga antes de embarcarse en la aventura de la adaptación a la lengua de Cervantes, y no hacer demasiadas conjeturas ni especulaciones al respecto...
[spoiler="Ya lo dice el viejo y conocido refrán (es un poco feo, véanlo bajo su propio criterio)"]
"Jamás te limpies el culo antes de usar el retrete"[/spoiler]
Por mi parte, y si se piensa en traducir la nueva librería, pienso lo mismo que Al-Khwarizmi, es preferible no tocar los identificadores y dejar el compilador intacto. De esta manera se puede aprovechar en mucha mejor forma la documentación que existe en inglés, puesto que no tienes que estar mentalmente traduciendo los identificadores a la vez que vas leyendo el código (si no he leído la Inform Beginner's Guide es por esto mismo

).