De momento he escrito dos reseñas muy breves sobre Inform, y se limitan a repetir cosas que ya están escritas (seguramente mejor) en otras partes. Tienes razón, [AZ], en que estaría bien incluir otra información relevante, como el número de obras escritas con cada sistema, qué documentación hay disponible, o un mayor detalle de las funcionalidades ofrecidas por la librería para dar forma al modelo del mundo (todo el tema de contenedores, gestión del paso del tiempo, soporte multijugador...), que no he incluido. Pero quizá sirven como un punto de partida desde el que construir algo más.
Inform 6Inform 6 es un sistema de creación de Ficción Interactiva integrado por dos componentes principales: el compilador Inform, que genera ficheros ejecutables a partir de código fuente escrito en su propio lenguaje de programación de propósito específico ---orientado a objetos y funcional no muy distinto del lenguaje C++---; y una amplia librería software encargada de automatizar las tareas de procesar la entrada de texto del usuario y de registrar el estado del modelo del mundo en que se desarrolla la obra.
Originalmente permite desarrollar Ficciones Interactivas en inglés, pero existen diversas traducciones del módulo de idioma que permiten crear obras en otras lenguas, también la española. El módulo de idioma español se conoce como
INFSP 6.
Los programas generados con Inform son ejecutables de Máquina-Z y Glulx, dos máquinas virtuales ideadas específicamente para dar soporte a obras de Ficción Interactiva y portadas a multitud de plataformas, desde diferentes microcomputadores de 8 bits de los años 1980, pasando por los Macintosh, Linux y Windows actuales, hasta diversas plataformas móviles y web.
Inform 7Se trata de la última versión del sistema de autoría Inform. En esta nueva iteración del sistema los cambios más significativos son la utilización de un nuevo lenguaje de programación de propósito específico basado en reglas y que trata de imitar la escritura en lenguaje natural (en inglés), y la introducción de un entorno integrado de desarrollo propio con herramientas especializadas en las tareas de prueba y depuración de las obras. El sistema hace uso igualmente del compilador y la librería de Inform 6 puesto que los ficheros escritos en Inform 7 son compilados en ficheros de Inform 6, que después son compilados de nuevo para generar los ejecutables de Máquina-Z o Glulx.
Al igual que ocurre con Inform 6, aunque el sistema originalmente sólo permite la creación de obras en inglés, es posible crear obras en español mediante el módulo de idioma
INFSP 7.