Cumplo con lo dicho en Facebook; acá estoy para comentar esta obra.
Antes de descargarla, el relato introductorio publicado por Incanus en su blog me enganchó. Como siempre pasa con las obras del autor, no es un título que venda demasiado. La descarga mantiene lo característico de sus obras, y como siempre está muy bien el relato introductorio en HTML.
Cuando arranqué el juego advertí la siempre cuidada y apasionante literatura de Incanus (supongo que a más de uno/a lo/a debe echar para atrás por la longitud, pero a mí me encanta). Lo que me sorprendió y mucho es que fue la primera aventura de Incanus en la que debí deshacer y recuperar juegos guardados tantas veces seguidas... ¡Incanus no acostumbra a situaciones contrarreloj en las que estás por morirte! Parecían puzzles de Jarel literaturizados por Incanus

el chiste de "¡Sale un muerto que camina!" entre los asteriscos que habitualmente contienen textos estándar como "Has ganado" o "Has muerto" me causó mucha gracia cuando al leerlo con detenimiento me di cuenta que tenía signos de admiración.
Es la primera obra en mucho tiempo en la que veo que la necesidad de resolver un problema para no morir se presenta al empezar. Algo parecido vi en
Regreso al edén de Jarel, que sería igual en ese sentido a esta obra de Incanus
el primer protagonista empieza en el camarote y debe salir antes de que la acción se presente
.
Las descripciones están, como siempre, muy bien cuidadas y ricas en detalles. Es una lástima que la tensión casi permanente facilita mucho el perdérselas u olvidar detalles, como le ha pasado por ejemplo a Joruiru.
Yo también tuve problemas con el bloqueo de la puerta. No es porque falte información (de hecho cuando miré las pistas para ver cómo ganar tiempo en cuanto a la puerta recordé que antes había llegado a examinar los gabinetes y uno decía que no estaba fijo y estaba situado al costado de la puerta) sino porque a veces a uno no le da tiempo a examinar bien todo por los nervios.
Al igual que Joruiru, yo opino también que esta literatura logra a la perfección el ponernos en la piel del protagonista. De hecho, al hacer lo necesario para ganar tiempo respecto a la puerta yo también sentí esa sensación de tranquilidad que se describe.
Como casi siempre, esta aventura de Incanus me ha hecho reflexionar sobre ciertas cosas de la vida (sé que es algo subjetivo, cada uno lo verá de una forma diferente). El corto del final me hace pensar en cuando yo decía poco antes de terminar la secundaria "éstas son las últimas semanas en las que puedo ser irresponsable". Y no sé por qué, pero eso de integrarse a la comunidad, trabajar con honestidad y demás me plantea una pregunta al ser un final abierto: ¿logrará el protagonista convertirse, o terminará siendo como aquellos adictos a las drogas que cuando algo emocionalmente contundente los golpea (ej. la muerte de un pariente) dicen que van a dejar de consumir esas cosas pero a los pocos días incurren en aquello como si nada hubiera pasado?
Como veréis, mis comentarios son muy positivos, recomendando así a todos (novatos y avanzados) ya que muestra una contracara de Incanus hasta ahora desconocida, manteniendo una de las mejores y más importantes como siempre, la literatura. Me atrevo además a afirmar que para mí, Incanus ha compensado (y más que compensado aunque no se me ocurra la palabra correcta, espero que se me entienda) la decepción que me causó
Reflejos blancos, que quizá algún día me termine de todos modos.
¡Enhorabuena y sigue así, Incanus!
PD: Te doy permiso para publicar este comentario en la web de la aventura, que aunque por mí no lo necesitas ya te veo venir preguntando eso :Lol: