Entonces, para que me pueda aclarar:
-ngPAWS beta1 ha pasado a mejor vida. Ahora vamos a ngPAWS beta2.ç
-En ngPAWSBeta 2 tenemos un nuevo editor molón. Asi que pasamos del editor del Superglús. Me molan los colores, asi que me alegro del cambio.
-Los include están pasados de moda, los process han vuelto (como la moda de los 80).
-Si uso process, el editor y los mensajes de errores van a estar sincronizados. No más problemas
de numeración absoluta donde no hay forma de encontrar el error.
-¿Puedo por favor entonces volver a tener MACROS?
Del traslado no te preocupes, estoy haciendo un híbrido entre pasar cosas a pelo y rehacer. Tengo siempre a mano las dos documentaciones (NMP 5.5 y ngPAWS). Además de toda la doc original de los cuadernos, que está siendo realmente útil.
Un saludo
Uto escribió:
saimazoom escribió:
He quitado el -CLEAN del compila.bat pero no veo que se genere un .TXI en el directorio. Sí que veo un txi.log pero hay demasiada info ahí metida. Yo creo que me voy a dar mús hasta que las herramientas estén un poco más pulidas, más que nada porque el trabajo de ISLA no va a ser pequeño y a cada paso que damos nos crece algo.
Tienes que quitar el "del code.txi" que hay en el .bat también.
Me temo por otro lado que las herramientas no van a estar más pulidas, tanto txtpaws como el compilador tienen más de 7 años, puede que hasta 10. Aunque se pueden hacer cambios, yo la verdad estos no los veo prioritarios, que para eso está el IDE de Superglús (acabo de publicar el de ngPAWS en la beta 2 por cierto), en el que no te hace falta poner includes (si quieres la funcionalidad de aislar cierto codigo, mejor usar procesos que es mas PAWS).
Citar:
He estado ojeando el código de ambas herramientas y yo creo que un fichero de índices indicando por cada línea, el fichero y lineas originales no debería ser ningún misterio. Esto debería hacerlo el txtpaws y usarlo para devolver errores, y claro el compilador de ngpaws de la misma forma. Identificas la línea que da error *la imprimes por pantalla* como parte del mensaje de error y miras en el fichero de índice para saber de donde viene. Si baltasar no se anima te lo hago en el txtpaws, he visto que parece C y CPP pero no me he metido demasiado dentro y alguna ayuda para montar el entorno de compilación no me vendría mal.
Sí, se podría hacer, pero el IDE nunca va a soportarlo, por lo que no le veo mucho sentido, pero podría hacerse para los que no quieran usar el IDE, y en cualquier caso debería hacerse con cuidado de no descompatibilizar con lo que hay (si en lugar de poner como error "nnnn:S120 bla bla bla" nos da por poner "code.txp:nnnn:S120 bla bla bla" adiós compatibilidad con el IDE, creo que si se pone "nnnn:code.txp:S120 bla bla bla" el IDE seguiría funcionando.
En cualquier caso ya te dije que no iba a ser fácil, pero lo difícil no es montar el entorno de compilación, eso está tirado y está explicado en la documentacion de la beta. Lo difícil es no dejarse un flag mal puesto, un mensaje mal colocado, una secuencia de escape sin convertir... NPD y ngPAWS son pawlike, pero no son iguales. Como te dije en su día yo veo más fácil rehacer que convertir.
Incluso algunos puzzles se podrán hacer con el generador automático de código y olvidarse de programarlos (integrado en el IDE).