presi escribió:
¡Muy interesante! Ganas me han dado de ponerme enseguida a pasarlo a Forth, mi favorito, y por supuesto a SuperBASIC.
presi escribió:
Por eso estaría interesado en hacer un port a Sinclair QL; PAEE, entre otros lenguajes, está en BASIC que además fue el original. ¿Qué necesitaria exactamente?, ¿el QL puede cargar código BASIC en ASCII directamente?
Los ficheros fuente de QL son textos ASCII normales. El intérprete los traduce a su representación interna según los va leyendo del soporte (por eso tardaba tanto en hacerlo con las cintas de «microdrive» originales).
Por tanto puedes escribir las fuentes en tu editor favorito y luego leerlas directamente con un emulador que permita acceder a directorios del anfitrión (que yo recuerde todos). Es lo más cómodo porque el editor incorporado en SuperBASIC es limitado, incluso la versión de pantalla (comando ED). Yo escribo las fuentes con Vim en Debian (con un fichero de coloreado de sintaxis que hice para Vim).
Es más: puedes escribir las palabras clave de forma abreviada (es decir, sin los espacios y sólo las letras mayúsculas). Por ejemplo, en el
listado de «Asalto y castigo» puedes ver muchos "defproc" cuyo aspecto final, tras ser leído el código fuente por el intérprete, será "DEF PROCedure". Así te ahorras teclear. Si después grabas la fuente desde QL, obtendrás el programa con su aspecto tradicional. Por cierto: SuperBASIC necesita números de línea; yo no los uso y los meto al final con un comando de Vim.
Ahora bien, hay una incómoda pega: el juego de caracteres de QL no es estándar. Además le faltan las vocales mayúsculas acentuadas salvo la É. Para solucionarlo yo me he hecho una
fuente ISO 8859-1 para QL. Así puedo trabajar en Vim con ISO 8859-1. La pega es que tengo que escribirme mi propia rutina de entrada de textos, para remapear las teclas (como tuve que hacer por tanto en «Asalto y castigo»). Quizá para tu programa no sea necesario complicarse así.
presi escribió:
En cuanto a emuladores, para Unix he encontrado
UQLX y también
QLAY, pero supongo que si usas Debian y no utilizas ninguno nativo sino uno de Windows mediante Wine será porque están anticuados y Q-emulator funcionará mucho mejor, ¿no? Una lástima ya que en mi caso no puedo usar Wine.
¿Por qué no puedes usar Wine? ¿Qué sistema usas? Es una lástima porque
los mejores emuladores para QL son sin duda para Windows.
uQLx es bueno pero está sin depurar y casi abandonado. Alguna vez hace alguna cosilla rara pero te puede servir perfectamente. Además su configuración es de estilo Unix: un fichero de texto en que puedes hacer de todo, muy cómodo. QLAY es muy antiguo y la última vez que lo intenté instalar no lo logré. Además creo recordar que para poder usar directorios del anfitrión hay que copiar los programas con una herramienta, porque el emulador mantiene un fichero con lo que hay... vamos, que es incómodo. Hay otros dos, descendientes de QLAY, para Windows, que siguen esa línea. En
sinclairql.es tienes toda la información que necesitas: un listado completo de emuladores, una versión de uQLx compilada y preparada, y toda la documentación imaginable.