saimazoom escribió:
Hola
No estoy de acuerdo con lo de que no sea escalable y que es inmanejable para algo a partir de 20 objetos. Todo se podría agrupar en cajas de mayor nivel, de modo que a nivel superior podría verse un diagrama de bloques. Y al ir entrando en los bloques podríamos ver los distintos objetos, también podria permitirse ver relaciones de un objeto y otros tipos de vista para el conjunto de objetos.
Os recomiendo que le echéis un vistazo a LABVIEW, que es justamente esto que propongo salvo que no está orientado a aventuras. En LABVIEW modelan el flujo de señales con el lenguaje, en nuestro caso sería modelar el flujo de información dentro de la aventura. Este diagrama es un ejemplo sencillo, es el tutorial de la torre, pero se puede complicar bastante más sin perder claridad. Seguramente con un subconjunto de los ladrillos del LABVIEW se podrían cubrir una casuística muy amplia en las aventuras.
Bueno, yo te he dado mi opinión basada en mi propia experiencia.
He estado mirando Labview, los flujos de información son algo cotidiano y habitual para aquellos que han estudiado programación, yo sin embargo nunca me he apañado con ellos.
Se supone que todo esto es para simplificar la tarea del autor de aventuras, pero por lo pronto y siempre hablando de mi caso, yo tendría que aprender la sintaxis y comandos del lenguaje de programación de aventuras por un lado, y el manejo del mapeado y los flujos por otro, no sé si me merecería la pena tanto esfuerzo.
O eso, o no me estoy enterando de nada, que todo es posible.
